Desde el lunes, partos, cesáreas, cirugías y urgencias ginecológicas se atenderán en el Hospital Favaloro de Santa Rosa. En tanto, en el Hospital Lucio Molas, funcionarán los consultorios externos para la consulta cotidiana, con turno previo, de los servicios antes mencionados.
En el marco de la puesta en funcionamiento progresiva del Hospital René Favaloro, el Ministerio de Salud comunicó que se dejará operativa, a partir del lunes 25 de septiembre, a las 8, la cuarta etapa de habilitación, la cual contempla el funcionamiento de los servicios de Ginecología, Obstetricia y Neonatología (recién nacidos hasta el mes de vida).
Raúl Álvarez, director del Complejo Hospitalario Lucio Molas- René Favaloro, dijo a la Agencia Provincial de Noticias la importancia de la puesta en funcionamiento de esta cuarta etapa. “Desde el día lunes próximo se comenzará con la atención de partos, cesáreas, cirugías ginecológicas y la atención por guardia y urgencias de los servicios de ginecología, obstetricia y neonatología. Se trata de otro paso enorme en la puesta en funcionamiento del Favaloro al servicio de la comunidad”, dijo.
“La mudanza de estos servicios permitirá que, a partir de esa fecha, todos los nacimientos se harán efectivos en las instalaciones del (René) Favaloro, quedando en el Hospital Lucio Molas únicamente los consultorios externos, para la consulta cotidiana en lo que respecta a gineco-obstetricia”, expresó.
En este sentido el profesional señaló que se trata de tres nuevos servicios que se mudarán al René Favaloro para sumarse a los ya habilitados. “El servicio de gineco-obstetricia contará con guardia las 24 horas para la atención de las emergencias obstétricas y/o ginecológicas. Está compuesto por 2 salas de monitoreo con 2 camas cada una. Dos salas de parto denominadas UTPR, (Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación) y en la habitación contigua funcionará la sala de recepción del recién nacido, con servocunas, paneles de monitoreo, todo para la primera atención del bebé recién nacido”, explicó.
Neonatología
En el mismo sentido añadió que también se pone operativa la terapia neonatal, la cual cuenta con una capacidad para 18 unidades de terapia, dotadas cada una de ellas con equipamientos de avanzada para garantizar los cuidados especiales que reciben los neonatos, o sea aquellos bebés que presentaron dificultades al nacer. “La terapia fue creada con una arquitectura para la atención humanizada, con una sala exclusiva para los padres del paciente neonato en cuidados críticos o intermedios”, dijo.
Ginecología
“Lo mismo sucederá con el servicio de ginecología, que prevé la internación conjunta con neonatología. Está conformado por habitaciones de internación privadas, y habitaciones con dos camas. Todas ellas con paneles de oxigenación, y aspiración. Además, cada cama tiene anexo un sillón para acompañante. Las habitaciones fueron diseñadas pensando en garantizar la mejor atención de las pacientes y cuentan con climatización digital individual”, dijo.