Ya pasaron diez días y persiste, sin siquiera diálogo formal, la decisión de las cuatro principales clínicas privadas de La Pampa de cortar el servicio de internación a jubilados y pensionados con obra social Pami.
En ese marco, se especula con la posibilidad que el Gobierno provincial intente mediar entre esas cuatro clínicas y el Pami. Por lo pronto, pudo saber Diario Textual, no se ha decidido avanzar: antes debería haber una oferta sobre la mesa de negociación.
Las partes, en rigor, esperan que en las próximas semanas el Gobierno pueda acercar posiciones. Pero -dicen allegados a las negociaciones- hay dificultades a raíz de internas entre las propias clínicas (es decir, de las cuatro que pararon y el resto que siguen atendiendo con el Pami).
El Sanatorio Santa Rosa, la Clínica Modelo, la Clínica Argentina y la Clínica Regional suspendieron el jueves 14 internaciones, cirugías y otras atenciones a jubilados y pensionados afiliados a Pami en reclamo, entre otros puntos, de una recomposición en el pago de las prestaciones.
De esa manera, solo atienden ahora con Pami la Clínica Santa Teresita, de Realicó, y el Faerac y el Polimedic, de Santa Rosa.
La situación más compleja se registra en General Pico, donde, ante el corte de las dos clínicas privadas, la Regional y la Argentina, la única opción que tienen los afiliados es el Hospital Gobernador Centeno u otros centros de Salud públicos.
Estos cuatro centros de salud privados denunciaron que, en lugar de resolver los problemas, Pami intenta imponer la firma de un nuevo contrato, que incluye cláusulas consideradas desfavorables para ellos. Además, dijeron, han enfrentado demoras en los pagos e incluso han tenido que recurrir a cartas documento para reclamar pagos pendientes. A esto se suma una reciente bonificación extraordinaria otorgada solo a dos clínicas de Santa Rosa, el Polimedic y el Faerac, con lo que se ha creado, dijeron, “una situación desigual”.
El problema financiero es central en este conflicto. Estos cuatro centros de salud privados sostuvieron que, a pesar de brindar servicios esenciales, enfrentan dificultades para facturar y recibir pagos adecuados. Además, debido a un reciente fallo en el sistema informático de Pami, las clínicas no pudieron facturar por 16 días, lo que afectó su flujo de caja.
Cecilia Giacco, titular del Pami en La Pampa, dijo el sábado en Radio Textual (LU 33) que no hay diálogo y aseguró que, pese al corte, no ha habido inconvenientes de atención en los otros centros de salud.
“Hasta ahora no hemos tenido ningún inconveniente. Ninguno. Hasta el momento, se han podido atender la demanda de Pami”, manifestó.
¿Cuál es el reclamo? “Ellos pretenden otro tipo de pago de valores”, dijo.
Giacco adelantó que están previstos incrementos. “Ahora se viene un aumento de un 28% para septiembre y otro del 28% para octubre. Realmente es un porcentaje importante. En todo caso, podrían haber considerado (no cortar), seguir cobrando y luego continuar con la negociación...”, sostuvo.