Profesionales y técnicos del Poder Judicial de La Pampa manifestaron su apoyo a la creación de la rama profesional y técnica en la Justicia. Pidieron “revisar” algunos puntos del proyecto presentado en la Legislatura para promover una ley “más acabada e inclusiva”.
La propuesta elevada por el STJ a la Cámara de Diputados prevé la inclusión en cinco categorías de los agentes que posean los títulos de médico, ingeniero, bioquímico y licenciados en psicología y trabajo social o asistencia social, técnico en sistemas, informática y/o programación, técnico en seguridad e higiene y técnico en evisceración, y “realicen tareas afines con su profesión en cualquiera de los organismos administrativos y judiciales del Poder Judicial”.
Además el texto estipula que el Superior Tribunal, por resolución fundada, podrá incorporar a futuro otras especialidades en esta nueva rama.
“El impulso del proyecto de creación de esta rama presentado ante la Cámara de Diputados obedece a la impostergable e imperiosa necesidad de reconocimiento y jerarquización de las figuras y funciones que efectúan técnicos y técnicas y profesionales en virtud de su título habilitante, no jurídicos (comprendidos hoy en una rama administrativa) del debido encuadramiento orgánico y legal que asegure la calidad y eficiencia que de su actuación se requiere”, dijeron los profesionales y técnicos.
“Las y los profesionales y técnicos que nos desempeñamos en el Poder Judicial llevamos años promoviendo acciones en pro de esta regularización y ordenamiento laboral, habiendo transitado y recurrido a todos los canales institucionales habilitados para tal fin”, indicaron en un comunicado.
“La oportunidad que se presenta hoy en el debate y análisis del referido proyecto en la Legislatura, significa una oportunidad única de construcción y reconocimiento histórico al que todos/as los/as actores convocados para su consideración debieran alentar y consolidar”, remarcaron.
“Es por ello que el 20 de septiembre del corriente año, ante el plenario conformado por la comisión de Asuntos Constitucionales, Legislación Social y Hacienda y Presupuesto, nos hicimos presentes y explicitamos los puntos que consideramos necesario revisar del proyecto presentado para promover una ley más acabada e inclusiva, que comprenda a todos/as los/as profesionales y técnicos que ejercen su rol al servicio de justicia”, agregaron.