El Gobierno provincial pretende sumar a las despensas y autoservicios al programa Góndola Pampeana para potenciar la comercialización de productos pampeanos.
Con ese objetivo se realizó una reunión de trabajo con representantes de las Cámaras de Comercio de Santa Rosa (CACIP) y de General Pico (CCA), apuntando a un trabajo intersectorial en pos de la producción pampeana.
Del encuentro participaron la ministra de la Producción, Fernanda González; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger; el director de Comercialización y Competitividad, Nicoló Cavallaro; la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Producción, Graciela Bejar; acompañada de la secretaria, Celeste Aimar Orfila y el representante de la Cámara de Comercio y Afines de General Pico, Eduardo Ginart.
El encuentro tuvo como objetivo analizar los avances y definir acciones conjuntas del programa Góndola Pampeana que se viene implementado por Ley N°2958, con el fin de estimular la producción, el consumo y la comercialización de productos pampeanos que ocupen mano de obra local y den empleo en cualquiera de las etapas de elaboración.
La ministra de la Producción, Fernanda González sostuvo durante el encuentro que si bien se viene trabajando junto al sector privado en la implementación del programa, principalmente en grandes cadenas de supermercados e hipermercados radicados en la provincia, junto a las Cámaras de Comercio se está buscando incentivar al comercio minorista en cada punto de la provincia a sumarse a esta iniciativa.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger destacó el “trabajo sinérgico” junto a las asociaciones empresariales a la vez que subrayó la importancia de seguir generando acciones para concientizar a los consumidores en el consumo de productos pampeanos que redunda ni más ni menos en el desarrollo local.
“Son productos elaborados en la Provincia, los proveedores locales están tributando acá, generan mano de obra y esto produce un ecosistema productivo virtuoso, porque además contratan distribuidores para llegar a los puntos de venta”, dijo.
Por su parte el responsable del programa, Nicoló Cavallaro sostuvo que en esta nueva etapa se potenciará el trabajo de promoción para lograr que más comercios minoristas se adhieran a esta propuesta.
Para sumarse a esta propuesta los comercios pueden ingresar a https://bit.ly/GondolaPampeana.
“El programa tiene su señalética específica y logo de identificación, todos los comercios adheridos contarán con un sticker en el ingreso del local y en las góndolas donde se exhiban los productos pampeanos. El objetivo es facilitar al cliente la identificación de los productos locales”, dijo.
Cámaras
La presidenta de la Cámara de Comercio de Santa Rosa, Graciela Bejar, dijo que ese sector va a “contribuir a la difusión de la Góndola Pampeana”.
“Se trata de motivar a la población, a los productores, a los comercios, a saber que esto es un círculo virtuoso, comprar productos pampeanos es hacer que nuestras industrias crezcan, que se dé trabajo, ayudar a nuestras producciones y que ese dinero quede en la provincia”, dijo.
Sostuvo que hay asociados en la Cámara como despensas y supermercados que ya tienen su espacio para el producto pampeano y se comprometió a generarlo en aquellos comercios que aún no lo tenga.
“Vamos a estar haciendo la difusión e incentivándolo para que lo tenga y con esto contribuir a la producción pampeana”, dijo.
Eduardo Ginart, de la Cámara de Comercio de General Pico, destacó al programa como “una iniciativa muy buena para darle la importancia que tienen los productos pampeanos en las góndolas de los súper, pero sobre todo en los negocios de barrio que es donde la gente acude día a día”.
En cuanto a los beneficios expresó que “no sólo serán para el comercio, sino para todos los pampeanos porque fortalece a la provincia, es la rueda que tenemos que generar entre todos para crecer”.