Sorpresa e indignación. Ésas son las sensaciones que está generando el cobro de un plus a los turistas que, durante este feriado, pernocten en alojamientos de cualquier tipo, ya sea en campings, complejos, hoteles u hostels en Las Grutas y San Antonio Este. El monto extra, que debe abonarse por persona y por día, lo deberán pagar los mayores de 14 años en adelante. Y se está pidiendo sin haber anticipado que se implementaría durante este finde extra largo, informó el diario Río Negro.
Eso es lo que está despertando críticas de todo tipo. Es que la ordenanza que habilitó esta posibilidad está vigente desde 2019, pero hasta el momento no se había implementado, tanto por la resistencia que generó entre los comerciantes como por la dificultad para establecer un método de pago.
Sin embargo, sin haberlo anticipado, la modalidad se puso en vigencia hoy, a pedido de la cartera municipal de turismo. Ayer se entregaron los códigos QR entre los titulares de los alojamientos y se les mandó un mail detallando los valores a exigir.
La desprolijidad fue tal que, desde temprano, los propietarios y prestadores comenzaron a solicitar precisiones, porque no sabían cómo manejarse.
Finalmente, fuentes vinculadas al municipio confirmaron que, por este feriado, sólo se realizará “una prueba piloto” y que los comerciantes deberán informarles a los turistas acerca de la necesidad de pagar el monto extra, pero que, por este ‘finde xxl’, abonarlo será opcional. La obligatoriedad comenzará a regir a partir del 8 de diciembre.
Lo que se está pidiendo se denomina ‘ecotasa’. Es una suerte de impuesto al turismo que prevé que todos los que se alojen en cualquiera de las plantas urbanas (Las Grutas, San Antonio y el Puerto San Antonio Este) paguen un plus por su estadía.
Las sumas que se piden varían según la categoría del alojamiento, y se cobran por un máximo de tres días, aunque la estadía se extienda por un lapso más amplio. Por eso una pareja y dos hijos adolescentes que durante este feriado pernocten tres noches en un hotel tres estrellas deberán abonar $7.404 más por su estadía, que equivalen a $617 diarios.
Si la misma familia se alojara la misma cantidad de noches en un cámping debería pagar un total de $2040 ($170 por día). Lo curioso, además, es que ese número es menor a lo que se le pide a un jubilado, que deberá pagar $234 diarios. Debido a esto si una pareja de adultos mayores pernocta tres días en la localidad pagará $1404, aunque ese monto se respetaría y no variaría, es decir, no estaría atado a la categoría de alojamiento utilizada.
El plus deberá pagarse aparte, a través de un código QR que facilitará el prestador. El dinero, según consta en la ordenanza que lo habilitó, serviría para que la municipalidad financie obras vinculadas a infraestructura turística.