Sebastián Braun, integrante de la familia dueña de la cadena de supermercados La Anónima, fue el principal aportante para la campaña electoral del candidato presidencial Javier Milei. Puso 8 millones de pesos, según los datos de cálculos provisorios que constan en los informes de financiamiento previos que cada alianza presentó ante la Cámara Nacional Electoral (CNE).
“De todos modos, el candidato libertario que propone el achicamiento al mínimo del Estado apenas financió todos sus gastos electorales con un 12,5% de donaciones privadas. El resto de los $ 455 millones utilizados por La Libertad Avanza(LLA) en actividades proselitistas, es decir el 87,5%, surgió de aportes oficiales”, publicó el portal Letra P.
“El frente libertario calculó ingresos estatales por $ 397.859.930 -la mayor parte para la confección de boletas- y otros $ 56.997.721 de donaciones. Al igual que en las PASO, Sebastián Braun, de la familia dueña de La Anónima, con ocho millones de pesos, volvió a ser la persona física que registró el aporte principal. Por el lado de las empresas, apenas figura la firma Sistem Melesur Argentina. Para gastos operativos de campaña, LLA anotó $ 278.502.478 y para publicidad electoral, $192.297.757. El espacio libertario consignó $ 179.683 por aportes de ‘otros órganos o distritos’. En total, con $ 475.539.161 de egresos, la candidatura de Milei recaudó $ 455.037.335 para los comicios generales; es decir que quedó con un rojo de $ 20,5 millones. Es el mismo monto que le había sobrado en las primarias, según consignó en su balance final ante la CNE”, reveló Letra P.
La candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, fue la que más plata gastó y la que mayor recaudación privada consiguió. “El 52% del total de su campaña fue costeada por aportes estatales, mientras que el 48% restante fue producto de transferencias de individuos y empresas. El informe de JxC consignó ingresos por $ 1.253.817.281, compuestos por $ 659.525.302 de fondos públicos; $ 589.910.334 de donaciones y $ 4.381.644 de ‘otros aportes’. La coalición opositora declaró que gastó todo, así que no le faltó ni le sobró un peso. Entre sus principales donantes aparecen -según el portal digital-, entre otras firmas, Supervielle Asset Management e Inversiones Urbanas Nuevo Milenio (con $ 40 millones cada firma), Global Valores SA (con $ 25 millones) y Massalin Particulares SRL, Promtex Argentina, Florida Grill & Bar y Securitas Buenos Aires (seis millones de pesos cada una). En gastos operativos, JxC consignó $ 345.161.522 y $ 908.499.823 en publicidad electoral”.
En tanto, la candidatura presidencial de Sergio Massa costó $ 926.621.216. “El 78% de sus ingresos fueron estatales ($ 722.510.882) y el 22% privados ($ 204.196.500). El frente del candidato oficialista anotó gastos operativos por $ 359.792.998 y $ 548.320.943 en publicidad electoral. Entre sus aportantes privados también figura Massalin Particulares con $ 5.000.000, la misma empresa que donó a JxC. La Cámara de Depósitos Fiscales fue la mayor aportante jurídica, con $ 13,5 millones. Entre las personas sobresale Francisco De Narváez. El empresario y exdiputado es, por lejos, el mayor aportante individual de UP, con una transferencia por $ 10 millones”, agregó Letra P.