Javier Milei podría convertirse este domingo en el primer presidente que logra instalar, con el respaldo de las urnas, el ideario de la ultraderecha en el Gobierno, tras haber saltado a la política apenas dos años atrás con un discurso exacerbado y disruptivo que le dio popularidad en audiencias virtuales y televisivas y le garantizó seguidores entre los detractores de la política.
Creador del frente La Libertad Avanza (LLA) y debutante en una carrera presidencial tras haber cumplido medio mandato de diputado, Milei irrumpió en la política en el 2021 con el envión que le habían dado algunos espacios de TV, donde defendió el anarcocapitalismo y empezó a dar forma a su discurso anticasta, en el que apoyó su aspiración de llegar a la Casa Rosada.
“No vine a la política a guiar corderos y (sic) sino para despertar leones”, es la frase-título subrayada con mayúsculas que antecede a un sintético currículum del economista libertario, publicado en la página web de su partido político, donde no hay referencias sobre los trabajos que realizó antes de llegar a la Cámara de Diputados.
Más de una vez Milei idolatró públicamente a Carlos Menem, a quien definió como “el mejor presidente de la Argentina de todos los tiempos” y al que ubicó en las antípodas del expresidente Raúl Alfonsín, considerado por el libertario como el “fracasado hiperinflacionario de Chascomús”, además de haber admitido que utilizó un muñeco con el rostro del mandatario que enjuició a las Juntas Militares para “pegarle” y descargarse emocionalmente.
Su admiración a la gestión menemista quizá explique parte de su actividad en el pasado, cuando se desempeñó como “economista jefe de Máxima AFJP, coordinador del Estudio Broda y asesor del Gobierno argentino en el Ciadi”, según el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA.
Sin embargo, según el periodista Juan Luis González, autor de la biografía de Milei “El Loco”, el diputado libertario genera “desconfianza” en el establishment argentino, no sólo por su “inestabilidad emocional” sino también porque a la élite empresaria “no le convienen sus ideas de dolarización o de llevar a cero la obra pública”.
En el libro, además de numerosas anécdotas que revelan excentricidades de su fuero íntimo, González sostiene que Milei tiene a mano “una cartera muy aceitada de relaciones en la nueva derecha latinoamericana”, a través del estratega digital Fernando Cerimedo, dueño del sitio web La Derecha Diario.
Milei llega al balotaje con el crédito de haber alcanzado el primer lugar en las PASO de agosto último y el segundo lugar en los comicios de octubre, casi siete puntos detrás de su contrincante en la segunda vuelta, el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.
Pese a haber moderado su discurso en los últimos meses, en lo que parece una estrategia para captar nuevos votos, la figura de Milei le dio visibilidad y espacio en los medios a su compañera de fórmula, la abogada Victoria Villarruel, quien reivindica a los represores condenados por crímenes de lesa humanidad.