Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Retenciones al agro: “Estamos en contra de toda retención, pero entendemos la situación”

15 de diciembre de 2023
Retenciones al agro: “Estamos en contra de toda retención, pero entendemos la situación”

El vicepresidente segundo de la Confederación de Asociaciones Rurales de La Pampa, Jorge Arocena, dijo a Diario Textual que el sector está “en contra de todo tipo de retención” sobre los productos agrícolas, pero dijo que entienden la medida tomada por el Gobierno de Javier Miley por la “situación calamitosa” de la economía argentina.

El Gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que quiere llevar las retenciones al 15% en las economías regionales

Ayer, el gobierno nacional se reunió con la Mesa de Enlace e informó a las entidades del campo y también al sector frigorífico exportador que la pretensión oficial es que todas las exportaciones industriales y del sector agropecuario tributen un 15% como derechos de exportación, salvo la soja que seguirá tributando un 33 por ciento. El impacto será fuerte ya que hoy las economías regionales no pagan retenciones.





La Firma




“En general estamos en contra de todo tipo de retención, eso es histórico. Ponerle retenciones a lo que no tenía, mucho más”, dijo Arocena.

“Hemos resuelto pedirle al secretario de Agricultura mantener conversaciones y que nos de oportunidad de charlarlo con nuestros productores”, sostuvo.

“Entendemos la situación calamitosa en que está la economía y pretendemos estar en la toma de decisiones. Insisto, no estamos de acuerdo con las retenciones, pero entendemos la situación”, dijo.





-¿Y los productores que dicen?

-El productor de porotos de Salta que tenía cero retenciones, no las acepta de ninguna manera. Es como si te pregunto a vos qué te parecen los precios del supermercado. Ese es el problema en que estamos caminando hoy y vamos a tener que seguir caminando.

-¿Cómo afecta la suba de combustibles?

-Netamente. Es un insumo para todo, pero para el campo es de vital importancia. Los costos de labores y cosecha copian directamente el aumento.

-¿Estas medidas son lo que esperaban de este gobierno?

-Es esperable estas cosas en un cambio de rumbo económico de 180 grados. Es un período de adaptación que ojalá sea lo más corto posible.

-¿Cree que estas medidas económicas van a prosperar?

-Se tienen que dar algunas variables, pero si creo que pueden prosperar. Esto va a traer balance favorable entre importaciones y exportaciones y eso permitirá al Banco Central acumular reservas. Pero todo lleva un tiempo y una adaptación. Para mediados de año entiendo que el escenario puede mejorar.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com