Sin la aprobación final del presidente Javier Milei, funcionarios del Gobierno nacional avanzan en una serie de cambios al proyecto de ley “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos” que fueron consensuados con bloques legislativos de la oposición “amigable”.
Según el diario Ámbito Financiero, la redacción original de la ley ómnibus ha sufrido una serie de modificaciones a partir de la presión de gobernadores, las demandas de los diputados opositores que acceden a las mesas de negociación y las intervenciones de actores de la sociedad civil en Diputados.
Estas reformas habrían dado forma al dictamen final que dará a conocer al Gobierno: representaría una apuesta, ya que -por la postura del Presidente- no habría posibilidad de nuevos cambios.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, el diputado y presidente de la Cámara baja, Martín Menem y el asesor Santiago Caputo, se reúnen por separado con representantes de cada uno de los bloques para intentar acordar un dictamen común. Buscarán dictaminar el martes y sesionar el jueves.
Algunas de los puntos de la ley original que no serían incluidos en el nuevo borrador son:
-Derogación de la fórmula de movilidad jubilatoria.
-Incremento de retenciones a economías regionales. La soja y el trigo sí conservarían los valores del 33% que dispuso la ley ómnibus.
–Facultades extraordinarias para el Ejecutivo. Pasarían de dos años a uno, con posibilidad de prórroga aprobada por el Congreso. Se quitarían los alcances del Presidente sobre defensa, salud y esquema previsional.
–Declarar «susceptible de privatizaciones» a 41 empresas públicas.
–Transformaciones a la ley de salud mental.
–Financiamiento que alcanzan a la producción artística y cultural.
-Reforma electoral. Se podría avanzar con la eliminación de las PASO.
–Modificación a la Ley de Hidrocarburos.
-Cambios en el Régimen Federal de Pesca.
-Reformas pertinentes a la industria del azúcar.
-Modificaciones en el Código Civil.
-Prohibición de los encuentros de tres personas o más, en el marco de la Ley de Tránsito.
-Implementación del juicio por jurados.
-Transformaciones que afectan al sector de biocombustibles.
-Las propuestas de blanqueo y del impuesto a Bienes Personales serían incluidas con alteraciones.