Debido a las fuertes críticas y los recursos de amparo presentados por las cámaras empresarias de medicamentos y asociaciones médicas, el Gobierno de Javier Milei decidió dar marcha atrás con el artículo del Decreto de Necesidad y Urgencia que les prohibía a los médicos sugerir marcas comerciales en las recetas de remedios. Así fue publicado en el Boletín Oficial de este lunes, que además incluye otras modificaciones, como la venta libre de analgésicos y antiácidos en negocios que no sean específicamente farmacias.
Esto significa que, pese a que los profesionales de la salud seguirán estando obligados a indicarles a sus pacientes el nombre de la droga genérica a administrar, podrán sugerir que sea de algún laboratorio en particular.
También plantea que, más allá de la sugerencia del profesional que haya recetado la droga, el consumidor tiene el derecho de “sustituir la misma por una especialidad medicinal de menor precio que contenga los mismos principios activos, concentración, forma farmacéutica y similar cantidad de unidades que el prescripto”.
En tanto, según el texto, los medicamentos de venta libre en locales no farmacéuticos deberán estar dispuestos de manera que no sea posible un acceso directo por parte de las personas a las especialidades medicinales y que estén fuera del alcance de los niños. Hasta el DNU 70/30, de hace unos 40 días, no se permitía la comercialización de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias.