Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Parque Lihué Calel: se reactivó el fuego pero ya fue controlado

23 de enero de 2024
Parque Lihué Calel: se reactivó el fuego pero ya fue controlado

Una nueva reactivación del foco ígneo que quemó varias hectáreas en el Parque Nacional Lihué Calel preocupó a los brigadistas y personal de parques nacionales ya que el mismo llegó hasta el cortafuego del camping y centro de visitantes. Por el momento, el PN seguirá cerrado al público.

El incendio forestal se inició el pasado viernes en el Parque Nacional Lihué Calel y según reportó el comando técnico, en horas del mediodía del domingo se reactivó la actividad ígnea en el flanco izquierdo y alrededor de las 17 horas se reactivó en el sector de la cola, situaciones que pudieron ser contenidas mediante la acción combinada de brigadas de terreno y medios aéreos.





Rural Pico




“En cuanto a las condiciones meteorológicas, se registraron altas temperaturas y baja húmedad relativa de ambiente, con ráfagas de viento que alcanzaron los 40 kilómetros por hora; lo que favoreció la eventual actividad del fuego en diversos sectores”, detalló el área de Prensa del Parque Nacional.

El incendio de Lihué Calel se inició por un desperfecto eléctrico: afecta al Cerro Fotaleza

Para el trabajo se sumaron las cuadrillas de los Parques Nacionales Pre Delta (Entre Ríos); El Leoncito (San Juan), Sierra de las Quijadas (San Luis) e Islas Santa Fe.

Trabajaron un total de 34 personas en la línea organizados en grupos por diferentes sectores y turnos, incluyendo la brigada del PN Lihue Calel (7 brigadistas, 1 técnico, y 1 guardaparque); brigadas de otros parques mencionados anteriormente (12 brigadistas), y comando aéreo (1 piloto, 1 asistente y 1 brigadista del Sistema Nacional de Manejo del Fuego) y 2 agentes de la Dirección de Lucha contra incendios forestales y emergencias.





En logística y radioperadores trabajaron 12 personas (2 técnicas, 2 guardaparques, 6 voluntarias, 2 administrativos).

Desde la tarde del sábado 20 se sumó a la estrategia un helicóptero despachado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego desde la Base de Pinamar, además de una unidad de apoyo logístico enviada desde la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias (DLIFE) y la Dirección de Operaciones de la Administración de Parques Nacionales.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com