Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Ardohain arenga por la ley ómnibus: “El cambio que los argentinos quieren, está en marcha”

31 de enero de 2024
Ardohain arenga por la ley ómnibus: “El cambio que los argentinos quieren, está en marcha”

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO, La Pampa) reiteró su apoyo total a la Ley Bases o también conocida como ley ómnibus, que se comenzó a debatir este miércoles en la Cámara de Diputados.

“Hoy vamos a votar la ley que Argentina necesita para salir adelante.  El cambio que los argentinos quieren, está en marcha”, escribió en X.





Moran Polo




La Cámara de Diputados inició a las 10.30 de este miércoles la sesión especial en la que buscará aprobar el proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, impulsado por el Gobierno nacional, en un plenario que demandará al menos 30 horas de debate con al menos un cuarto intermedio.

Con la presencia de 137 diputados en el recinto, el oficialismo consiguió ampliamente el quórum de 129 diputados necesarios para sesionar con los denominados bloques dialoguistas la UCR, el PRO, Innovación Federal y Hacemos Coalición Federal.

¿Cómo votarán los cinco legisladores pampeanos? Los dos del peronismo, Ariel Rauschenberger y Varinia Marín, en contra. En tanto, los dos del PRO, Martín Ardohain y Martín Maquieyra, y la de la UCR, Marcela Coli, lo harán a favor.





Luego de quitar el capítulo fiscal y el sistema de actualizaciones de jubilaciones, los principales puntos del dictamen de mayoría que se debatirán en Diputados serán las facultades delegadas y la declaración de emergencia pública, la reforma del Estado y las privatizaciones de empresas públicas.

En cuanto a las facultades delegadas, el Gobierno aceptó limitar la emergencia pública de once a siete materias: económica, financiera, fiscal, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa, aunque aún había un pedido de Hacemos y la UCR de eliminar la energética, tarifaria y de seguridad.

Sobre las privatizaciones, el Poder Ejecutivo propone vender todas las empresas públicas -con excepción de YPF- y en el caso de Nucleoeléctrica, Banco Nación y Arsat ofreció que el Estado solamente pueda realizar una privatización parcial. El radicalismo reclama un compromiso para que el Gobierno envíe un proyecto por cada empresa que quiera privatizar, y Hacemos quiere eliminar de esa lista al Banco Nación, Arsat y Nucleoeléctrica.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com