Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Uso eficiente del agua: pusieron en marcha el proyecto Megres en La Pampa

5 de febrero de 2024
Uso eficiente del agua: pusieron en marcha el proyecto Megres en La Pampa

El INTA junto a dos organismos con sede en 25 de Mayo elaboraron una propuesta para evaluar cuánta agua se usa para riego, tanto en áreas estatales como en proyectos privados, a partir de la incorporación de una sofisticada y novedosa tecnología. Los equipos adquiridos ya están instalados en 25 de Mayo, Casa de Piedra y La Adela.

Por Carolina Aumassanne (ingeniera)





Rural Pico




En la cuenca del río Colorado, el consumo para riego es responsable del 98 por ciento, aproximadamente, del uso del agua. La situación de menores derrames anuales del río atravesada durante los últimos años, la competencia con otros usos y los antecedentes de cambio climático, hacen imperiosa la necesidad de evaluar la eficiencia en el uso del agua de los sistemas de riego.

A diferencia de otras provincias de la cuenca, en La Pampa existe un desarrollo productivo de oasis bajo riego sobre la ribera del río Colorado, que presenta dos características distintivas: una importante inversión en el sistema de riego desde el sector público, principalmente en la distribución del agua; y la instalación de sistemas de riego presurizados con una alta eficiencia de aplicación y uniformidad de distribución por parte del sector privado.

En los oasis irrigados de zonas áridas se necesita para el crecimiento y el desarrollo de los cultivos de riego tipo integral, donde se cubre más del 70 por ciento de las necesidades de agua de los cultivos. Es entonces, que el riego constituye la base para el sostenimiento de la economía agrícola en los oasis irrigados.





Gestión eficiente

Con el foco puesto en el uso eficiente del agua que se destina a riego, se acaba de poner en marcha el proyecto “Módulo de Evaluación y Gestión de riego eficiente en los Sistemas de Producción de la Ribera del Río Colorado”, conocido por sus siglas como “Megres – Ribera del Colorado”. La propuesta se basa en aplicar un moderno equipo tecnológico para monitorear la cantidad de agua que se consume en las áreas productivas pampeanas con riego presurizado, tanto las de gestión estatal como en los proyectos privados, y junto con ello, hacer una fuerte capacitación de operadores del sistema y de la población en general sobre el uso eficiente del agua.

El “Módulo de Evaluación y Gestión de riego eficiente en los Sistemas de Producción de la Ribera del Río Colorado” surgió en el marco de los “Proyectos Federales de Innovación 2022” con el objeto de dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales regionales a través del financiamiento de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico.

En ese contexto, la Agencia de Extensión Rural 25 de Mayo del INTA, el Ente Provincial del Río Colorado y la Cámara de Productores Agropecuarios Colonia 25 de Mayo elaboraron la propuesta “MEGRES – Ribera del Colorado y la presentaron al Ministerio de la Producción de La Pampa. En el MP, el área gubernamental de Ciencia y Tecnología, evaluó y jerarquizó este y otros proyectos en concordancia con los Vectores de Desarrollo Social y Productivo de las Agendas Territoriales Integradoras elaboradas para el “Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”.

A nivel nacional la elegibilidad estuvo a cargo de la Subsecretaría de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT y la evaluación científico-tecnológica de factibilidad la realizaron evaluadores externos.

Objetivos

El proyecto Megres tiene por objetivo general “Contribuir al desarrollo sustentable regional y a la mejora de la calidad de vida de la población a través del fomento, promoción e impulso del uso eficiente del agua en la agricultura bajo riego”, y a partir de allí, varios objetivos específicos: 1) Adquirir equipamiento, calibrarlo y ponerlo a punto para luego estimar los consumos de agua en las secciones del SAM y en establecimientos productivos”; 2) Evaluar la eficiencia de conducción y aplicación del agua para riego a nivel regional y a nivel de lote” y 3) “Elaborar un protocolo de uso y manual operativo de buenas prácticas de uso de instrumentos para la medición y/o registro de uso de la cantidad y calidad agua para riego adaptado a la zona”.

Como parte inseparable de la propuesta, MEGRES también propende a “formar recursos humanos a partir de la realización de capacitaciones y pasantías” que promuevan el uso de tecnologías para la gestión eficiente del agua para riego, y “concientizar sobre el uso y eficiencia de agua desde el sector agrícola”.

El financiamiento aprobado se destinó, principalmente, a adquirir un sofisticado equipamiento que permite estimar los consumos de agua en las secciones del Sistema de Aprovechamiento Múltiple de 25 de Mayo y en establecimientos productivos ribereños.

La puesta en marcha y calibración de los equipos -tarea que en algunos casos ya se ha completado-, permitirá evaluar la eficiencia de conducción y aplicación del agua para riego, tanto a nivel regional como a nivel de lote.

Destinatarios

El proyecto está destinado a los productores de las zonas bajo riego de La Pampa, tanto para los encargados o técnicos profesionales y para todo el personal de campo. Además, para tomeros y técnicos de organismos del gobierno de La Pampa relacionados a la administración y aprovechamiento de agua del área bajo riego de La Pampa como es el Ente Provincial del Rio Colorado, y el Ministerio de la Producción, Secretaría de Recursos Hídricos, entre otros).

También será de utilidad para la formación de futuros profesionales y técnicos con incumbencia en el uso y gestión del agua en áreas de regadío. Estudiantes de la Facultad de Agronomía y de Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa, de la Universidad Nacional del Comahue, y para alumnos y docentes de la Escuela Agrotécnica de 25 de Mayo.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com