Caída del consumo, aumento de costos e insumos dolarizados pusieron en jaque a las cooperativas pampeanas. La Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa advirtió que el sistema cooperativo pampeano está en una “situación muy preocupante”, ya hay cooperativas que “no pueden pagar compromisos con proveedores y el costo de la energía mayorista”.
El presidente de la entidad solidaria santarroseña, Manuel Simpson, dio a conocer a Diario Textual un informe sobre la caída del consumo eléctrico y la situación que se generó con la devaluación aplicada por el Gobierno de Javier Milei y el aumento exponencial de los costos.
“En las categorías de consumos menores a 150 kWh/mes y mayores a 500 kWh/mes la variación es estable o caída poco significativa, en general”, dice el informe.
Para la comparación se tomaron los consumos de la categoría R2 ya que en general una familia media está en este rango de consumos. Más de 500 kWh/mes corresponde a una hogar con bastantes electrodomésticos o consumos altos.
La caída del consumo surge al comparar los datos de las mediciones correspondientes a los consumos de diciembre del año 2023 comparados con mismo periodo de año anterior.
“Aún no se dispone de los datos de morosidad procesados del periodo diciembre 2023, ya que la factura aún no ha vencido por lo que no se puede estimar”, sostuvo.
Quebranto
Según el informe al que accedió Diario Textual, en la actualización tarifaria que se se aplicó en el periodo diciembre de 2023 tendiente a compensar los aumentos de costos de los meses anteriores, no se tuvo en cuenta los enormes aumentos posteriores, así como tampoco la devaluación que llevó los costos de todos los insumos en dólares o dolarizados a más del doble.
“Estos costos deberán ser compensados a la mayor brevedad posible puesto que ponen en riesgo el servicio al generar un importante quebranto no solo a la CPE sino al conjunto de las cooperativas pampeanas. El sistema cooperativo está en una situación muy preocupante, ya hay cooperativas no pudiendo pagar compromisos con proveedores y el costo de la energía mayorista”, alertó.
Tarifazo
La CPE puntualizó que el Gobierno nacional dispuso recientemente un aumento del 120% para los usuarios residenciales de segmento N1 (altos ingresos), personas que ya habían perdido el subsidio, por lo que quienes estén en este grupo recibirán un incremento considerable con la facturación del periodo que indique la comunicación oficial.
“Siempre el impacto de los incrementos de costo de energía mayorista para los segmentos sin subsidio es mayor ya que la incidencia de dicho ítem en la factura final es más representativa”, agregó.