Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Trabajadores de prensa adhieren a jornada de lucha por mejores salarios

7 de febrero de 2024
Trabajadores de prensa adhieren a jornada de lucha por mejores salarios

Trabajadores y trabajadoras de prensa de El Diario de La Pampa adhirieron este miércoles a la jornada de lucha que tiene lugar en todo el país para reclamar mejores salarios y rechazar la posición “intransigente” de las patronales, que insisten en “dilatar” las negociaciones paritarias.

“Los ejemplos eximen de mayores explicaciones: un cronista de El Diario de La Pampa con diez años de antigüedad terminó el año 2023 percibiendo un salario de $172.276; un redactor calificado con más de 20 años de antigüedad llegó a $210.930 y un editorialista con más de 30 años de antigüedad a $252.292. En el caso de prensa, los sueldos básicos son a su vez los sueldos de bolsillo, porque no hay ítems agregados, o plus especiales que nutran el ingreso como ocurre en otras ramas”, explicaron los trabajadores y trabajadoras en un comunicado.





Agroenergia




Para graficar el atraso salarial, revelaron que al 16 de enero de 2024 el valor de una Canasta Básica Total tipo 2 según INDEC es de $495.798,32.

“Nuestros reclamos en las empresas son atendidos de manera muy parcial: El Diario nos ofrece actualmente sólo una suma fija de $50.000, a cuenta de futuros aumentos. Las patronales nucleadas en la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA) presentaron como única oferta que mejore las actuales condiciones, que son lamentables, un 10% de aumento”, indicaron.

“Ese ninguneo se produce en un contexto penoso, en el que el gobierno nacional aplica sobre el sector trabajador un ajuste descomunal: la devaluación impactó de lleno en nuestros bolsillos y potenció como nunca el atraso que nuestros sueldos tienen desde hace años respecto de la inflación”, advirtieron.





“La industria de la prensa gráfica afronta problemas a nivel internacional, pero en nuestro país hay peores perspectivas: la suspensión de la pauta publicitaria perjudica especialmente a pequeños y medianos diarios del interior, la avanzada para privatizar los medios públicos amenaza con incrementar la desocupación y las jornadas de tratamiento de la ley ómnibus en el Congreso dejaron un tendal de trabajadoras y trabajadores de prensa heridos por los balazos de goma de la represión policial”, alertaron.

“En ese marco, pedimos que el Estado y las empresas estén a la altura de las circunstancias y que en la negociación paritaria permitan un aumento salarial que nos saque de la línea de la pobreza y que sea acorde a la sensibilidad, responsabilidad e incidencia de nuestra tarea, bajo la advertencia y convicción de que sin periodismo, sin periodistas, no hay democracia”, agregaron.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com