El Gobierno de La Pampa junto a la gestión nacional anterior intervino, durante los últimos 4 años de gestión, un total de 49 establecimientos, de los cuales 36 pertenecen a los niveles primarios y secundarios y 13 a jardines de infantes, con una inversión de 18.500 millones de pesos.
En contacto con la Agencia Provincial de Noticias, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo, dijo: “Es muy importante resaltar la presencia del Estado provincial que, con el acompañamiento del Gobierno nacional anterior, permitieron atender -en el caso específico del área de educación-, las necesidades de los edificios que La Pampa tiene distribuidos en todo su territorio”.
El funcionario agregó que el rol que le compete es “acompañar las necesidades que tiene la educación, y quienes conocen exactamente las prioridades para prestar un servicio de calidad, por ello es fundamental el trabajo mancomunado con ese Ministerio”.
“En cuatro años intervenimos 49 establecimientos educacionales con contratos conjuntos entre Provincia y Nación. De ese total, 27 fueron ejecutados con fondos pampeanos, mientras que la gestión nacional anterior nos aportó los restantes 22. La inversión total fue de 18.500 millones de pesos”, afirmó Rojo.
Por su parte, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, aseguró que los edificios escolares actuales tienen directa relación con las teorías pedagógicas, “son espacios diseñados para la enseñanza” y puso como ejemplo los edificios de Nivel Inicial totalmente adecuados, abiertos, amplios, luminosos, que favorecen las condiciones.
La ministra destacó el rol de la Escuela “I” como un proyecto particular, innovador e inclusivo, que lleva a cabo el Gobierno en las principales ciudades de La Pampa. “Es un complejo edilicio formado por el Nivel Inicial, Primario y Secundario, enclavado en un barrio de Santa Rosa y en uno de General Pico, para los cuales la presencia del Estado fue fundamental con la construcción de instalaciones ideales para el desarrollo de las actividades planificadas, en sectores de ambas ciudades con mucha población”, expresó.
“Venimos avanzando en escuelas inclusivas, pensando la inclusión educativa en términos amplios, no solamente estudiantes con discapacidad sino inclusión en términos generales que derivó justamente en más estudiantes en las escuelas, sobre todo en las secundarias. Para eso se han adaptado los edificios y continuamos con relevamientos permanentes para que todos los establecimientos de la provincia de La Pampa sean totalmente inclusivos”, agregó.
En la actualidad se finalizaron 38 obras de los establecimientos educativos mencionados, 10 se encuentran en ejecución y una licitada en período de adjudicación.