Los gremios estatales que conforman la Mesa Intersindical realizan asambleas sectoriales para definir la posición que llevarán los representantes gremiales a la paritaria del 21 de febrero. “Hay malestar por el tema salarial. Eso es lo que recogemos de las reuniones con los compañeros”, resumió a Diario Textual un dirigente sindical.
Las asambleas se realizan durante esta semana y el lunes habrá un plenario de delegados donde se consensuará el pedido que llevarán los paritarios a la reunión del miércoles 21.
El Gobierno, afectado por los recortes de fondos coparticipables de Nación y el ajuste de partidas que dispuso el presidente Javier Milei, otorgó un aumento salarial del 10% a partir del 1° de enero sobre las escalas de diciembre, y un 15% sobre el haber mínimo garantizado, que los estatales cobraron este jueves, por complementaria.
Provincia dispuso, además, un 200% de aumento en la Ayuda Escolar respecto de 2023 y en concepto de material didáctico para docentes el incremento también fue del 200% sobre lo percibido el año pasado, lo que ubicará la primera de las dos cuotas anuales en $130.632.
Para hacer frente a este incremento el Gobierno de Sergio Ziliotto erogó de las arcas públicas $4.850 millones.
Para los gremios de la Intersindical el incremento fue insuficiente y ya afinan el lápiz para pedir, de acuerdo a los planteos que recogieron de las asambleas, una recomposición salarial mayor. La cuenta que hacen los dirigentes es la siguiente: en diciembre la inflación fue del 25% y el Gobierno dio un 10%. Y ayer se conoció que la inflación de enero fue del 20,6%.
“No podemos revelar lo que se va a pedir, pero el reclamo va a ser al menos empardar la inflación”, confió un dirigente sindical consultado por este diario digital.