La Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo, que debe tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 de desregulación de la economía dictado por el presidente Javier Milei, se reunirá este jueves para definir el esquema de trabajo para analizar la norma y la posible convocatoria a funcionarios del gobierno nacional.
La audiencia de la Bicameral, que preside el libertario Juan Carlos Pagotto, fue fijada para las 14 en el Salón Arturo Illia del Senado de la Nación, en el Palacio Legislativo. Entre los temas a tratar figura el DNU 70/2023, que incluye la derogación de la Ley de Alquileres, la reforma laboral y la anulación o modificación de otra decena de normas.
Los senadores Víctor Zimmerman (UCR) y Carlos Espínola (Unión Federal) y el diputado Francisco Monti (UCR) solicitaron que se cite a funcionarios del Ejecutivo para que den detalles de la norma, algo que se definiría en la reunión de mañana. Podrían ser citados el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Economía, Luis Caputo; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Omar Yasin; y de Salud, Mario Russo.
En la última reunión del 22 de febrero, con el voto de 10 legisladores del oficialismo y los bloques dialoguistas, los legisladores aprobaron la designación del senador riojano y decidieron postergar la definición del vicepresidente y los secretarios de la comisión, algo que se establecerá en el encuentro de este jueves.
En el Senado, tanto los bloques aliados como el propio oficialismo dan por perdida la votación por el DNU. También reconocen que corre riesgo en Diputados, más allá de la Justicia. Pero además, en plena guerra con los gobernadores y en la antesala de la Asamblea Legislativa, crecen las sospechas por un intento del Ejecutivo de encontrar, en el parlamento, un enemigo.
El clima es complejo en la Cámara Alta: Unión por la Patria ya reclamó tres veces una sesión para intentar rechazarlo directamente en el recinto. Hasta ahora, la vicepresidenta Victoria Villarruel no la convocó. Pero el lunes, nueve senadores no kirchneristas -del grupo de los 39 senadores que de hecho le permitieron al oficialismo definir las autoridades de la Cámara y la integración de las comisiones- también pidieron una sesión, aunque no pusieron fecha.