El gobernador Sergio Ziliotto anunció este viernes que enviará un proyecto de ley a la Cámara de Diputados para que los trabajadores estatales provinciales y municipales se puedan jubilar en forma anticipada. Las comunas no deberán afrontar costo extra: se hará cargo Casa de Gobierno.
Ziliotto, en su discurso de apertura de la Legislatura, manifestó que implementará un programa de retiro voluntario para empleados públicos con larga trayectoria.
Está destinado a quienes tengan al menos 30 años de aportes previsionales y una edad mínima de 55 años para mujeres y 60 años para hombres. Los beneficiarios recibirán el 82% móvil de su salario de bolsillo.
“Está destinado -dijo- a quienes luego de una larga trayectoria en la administración pública encuentran dificultades para la adaptación a los nuevos entornos digitales. Pero también para atender el pedido de organizaciones gremiales y dar respuestas para quienes ya han cumplido con creces su misión de estar al frente de la prestación de servicios públicos, como es el caso específico de trabajadoras y trabajadores de la Salud pública que además estuvieron en la trinchera cuidándonos durante la pandemia”.
“Estará destinado a las y los agentes de los tres poderes del Estado, con un mínimo de 30 años de aportes previsionales y una edad mínima de 55 años para las mujeres y 60 años para los varones. Las y los agentes que opten por este nuevo beneficio tendrán garantizado el 82% móvil de su salario de bolsillo”, agregó.
“Esta jubilación anticipada también podrá ser opción para agentes de Municipios y Comisiones de Fomento”, dijo.
“En el proyecto de ley que enviaremos a esta Legislatura, pretendemos obtener la facultad de convenir con esos gobiernos locales para su puesta en vigencia”, sostuvo. “En tal sentido proponemos hacernos cargo de los recursos que correspondan a los gobiernos locales a partir de la contraprestación de no incorporar nuevo personal”.
“Este esfuerzo presupuestario será soportado por el Estado provincial, eliminando cualquier impacto negativo en la sustentabilidad del sistema previsional provincial”, dijo.
En línea con el propósito de esta decisión, adelantó, las vacantes producidas por estos beneficios previsionales serán eliminadas.
“Como lo habrán percibido, este informe plantea un denominador común: cómo enfrentar el retiro y el incumplimiento del Estado nacional. Una realidad que potencia la crisis económica que ha provocado”, dijo.
“Pero, como paradoja, surge nítidamente que sólo la presencia del estado podrá morigerar el impacto negativo de este modelo de concentración de la riqueza y empobrecimiento de la mayoría de los argentinos”, sostuvo.
“Ante esta realidad, no deben quedar dudas que el objetivo de este gobierno provincial será fortalecer el rol del Estado. No es casualidad que el Papa Francisco exprese que ‘el Estado hoy es más importante que nunca’”, manifestó. “En consecuencia, venimos a proponer a este cuerpo fortalecer la capacidad del Estado para atenuar las consecuencias de esta profunda crisis económica a la que nos ha llevado el gobierno nacional. Pero también, para que el Estado provincial pueda sostener su rol ordenador de la economía. Bajo esa concepción, bienvenido sea el debate. Bienvenido el diálogo que busca consensos. En todos los niveles, como siempre lo hemos propiciado. Pero debe ser diálogo con respeto. No podemos normalizar que la irracionalidad obstruya el debate”, expresó.