En un llamativo proyecto de declaración, los diputados provinciales del PRO y de Comunidad Organizaron pidieron que desde la Legislatura se “inste” al gobernador Sergio Ziliotto a que firme el llamado Pacto de Mayo, que impulsa el Gobierno de Javier Milei. La UCR, que había acordado con los otros dos bloques sumarse a la estrategia política para marcarle la cancha al Ejecutivo provincial, no firmó este proyecto.
El autor de la iniciativa es Enrique Juan, presidente del PRO y alineado a La Libertad Avanza. Según dijo, pretende que Ziliotto “apoye” las “ideas de la libertad” de Milei. Por lo pronto, Ziliotto ha dicho que está abierto al diálogo pero que no piensa en firmar un pacto si no se puede consensuar y si no se respetan los actuales acuerdos, como la coparticipación que ha sido podada brutalmente.
Juan insistió en que debe firmar. “Le pedimos al gobernador que opte por el diálogo y respete la voluntad de los pampeanos que se expresaron en las urnas en noviembre, apoyando las ideas de la libertad. Nuestra provincia tiene que ser parte de la nueva Argentina que se viene”, escribió en X.
Milei ha dicho que la firma del Pacto de Mayo, que pretende hacerla en un acto en Córdoba el 25 de mayo, estará supeditada a que los gobernadores avalen con sus legisladores la ley ómnibus. Para los opositores, es una extorsión.
Se trata, en palabras de Milei, de “un nuevo pacto fundacional”, para ser consensuado con los 24 mandatarios de la Argentina, que contiene diez ideas fuerza: una virtual hoja de ruta que el primer mandatario ofreció a los líderes de las provincias para, supuestamente, poner en marcha el país y sacarlo de años de estancamiento. Entre otros puntos, se pretende discutir la coparticipación, impulsar un compromiso a una reducción del gasto público y avanzar con la reforma laboral, previsional y política.
Ziliotto fue el primero de los gobernadores en poner en cuestionamiento el Pacto de Mayo. Ayer reiteró que está abierto al diálogo, pero le avisó a Milei que no firmará sin un debate genuino: dijo que, primero, el jefe de Estado debería cumplir con las leyes y pactos vigentes. “Si el presidente no cumple las leyes, ¿cómo vamos a ir a un nuevo pacto?”, se preguntó ante una consulta en la conferencia de prensa que dio en el Salón de Acuerdos. “Siempre vamos a buscar el diálogo, pero cuando de enfrente hay una imposición se hace difícil… Mi pregunta es por qué no cumplimos los pactos existentes. ¿Cómo voy a discutir una nueva coparticipación si no me cumple con la actual?”, sostuvo. Incluso recordó que Nación ya le adeuda a La Pampa unos 18 mil millones de pesos.
Luego de la convocatoria que realizó Milei en la apertura de sesiones ordinaria, los miembros del Gabinete buscan avanzar en reuniones con los gobernadores para poner en común el contenido de los 10 puntos anunciados por el Presidente. Si bien se esperaba concretar el encuentro este mismo viernes, el ministro Guillermo Francos aclaró que se realizarán en distintos grupos y en diferentes fechas para, más adelante, lograr juntar a todos los mandatarios que efectivamente firmarán el acuerdo.