La Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa salió a cuestionar la creación del “aporte extraordinario” por el que, durante seis meses, deberán tributar, para ayudar a los sectores más vulnerables de la provincia, el sistema financiero, los funcionarios y empleados públicos de salarios más altos y los propietarios de autos de alta gama y de más de cinco inmuebles.
En esta iniciativa, que ingresó este martes a la Legislatura, están exentos los campos y las máquinas rurales. De todas maneras, la Agrícola, al mando de su presidente José Ignacio de la Iglesia, marcó su oposición, en un texto que tituló “La solidaridad bien entendida empieza por casa”.
Atacó principalmente dos posiciones que defiende el Ejecutivo: sostuvo, a contramano de lo que sostiene Casa de Gobierno, que se trata de un “nuevo impuesto” y que el Estado provincial podría ser más eficiente. Para Ziliotto, no es un nuevo impuesto y su administración es eficiente en el manejo de los fondos.
“Queremos expresar nuestra firme oposición al proyecto presentado recientemente por el Sr. Gobernador Sergio Ziliotto, referente a la creación del Fondo Alimentario Extraordinario Provincial. Desde la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, creemos que este fondo, que dice buscar fortalecer el sistema provincial de asistencia alimentaria a través de la imposición de un nuevo impuesto, plantea serias preocupaciones”, expresó en un comunicado de prensa la asociación.
“Entendemos la urgencia de abordar la preocupante situación alimentaria que afecta a una parte significativa de los pampeanos y argentinos. Sin embargo, consideramos que la solución no puede limitarse únicamente a la imposición de nuevos impuestos para algunos y la distribución de esos fondos de manera poco eficiente”, manifestó.
“Creemos que es fundamental que el Estado provincial priorice la optimización de su gasto para asistir a aquellos que más lo necesitan, en lugar de continuar con gastos que en este momento resultan superfluos. Es necesario que se escuche la voz de la sociedad argentina, que demanda un Estado más austero, eficaz y transparente en la administración de los recursos”, dijo.
“Desde nuestra asociación demandamos con firmeza un camino hacia el crecimiento de La Pampa en el que todos los sectores sociales puedan participar activamente. Esto implica promover el diálogo y trabajar en políticas que fomenten un desarrollo económico sostenible en la provincia, incentivando una mayor actividad comercial, aliviando la carga impositiva impuesta por el Estado”, finalizó.
Esta semana, Ziliotto confirmó el envío a la Legislatura provincial de dos proyectos de ley para afrontar el ajuste del Gobierno de Javier Milei. Uno para garantizar el acceso a los alimentos y el otro de para poder continuar y finalizar las obras públicas de La Pampa. Dijo que serán medidas extraordinarias por seis meses, cuestionó a los legisladores opositores por rechazar la iniciativa y dijo que calculan recaudar unos 10 mil millones extra para asistir a las familias alcanzadas por la pobreza.
El mandatario dijo que el Presupuesto 2024 prevé unos 10 mil millones de pesos para garantizar cuatro platos de comidas diarias a las familias. Pero a raíz del ajustazo y la devaluación del Gobierno de Milei, necesitan otros 10 mil millones más. Por eso pretende aplicar el aporte extraordinario.