Este jueves, en conmemoración del Día de la Visibilización Lésbica, se realizará desde las 19 en el hall de la UNLPam un “Tijeretazo al fascismo”.
La actividad es organizada por la Red de Identidades Lésbicas Autoconvocadas, adhieren Encuentreres, Memorias Maricas Pampeanas y auspicia la Universidad Nacional de La Pampa a través de su área de Extensión.
La activista lesbiana Pierina Nochetti, quien próximamente enfrentará un juicio por pintar un mural callejero con la pregunta ¿Dónde está Tehuel?, brindará una charla.
También habrá una ronda de charlas de quienes activan en distintas organizaciones de mujeres y del colectivo LGBTIQNBA+ de la ciudad, con el objetivo de dar a conocer su historia, modos de activismo, propuestas de acción y fortalecimiento del entramado que tejen las bases de organización popular local.
Por otra parte, brindará información desde el plano jurídico una especialista en la materia, referido a pautas de cuidado y autocuidado en la protesta.
Además, se realizarán actividades artísticas tales como grabado y música en vivo.
Natalia “Pepa” Gaitán de 27 años, lesbiana y activista social, fue asesinada por Daniel Torres el 7 de marzo de 2010. A partir de esa fecha, cada año, el activismo lésbico, pone en agenda el lesbo odio en su recuerdo.
El responsable de ese crimen fue el Daniel Torres, padrastro de Dayana -la novia de Pepa con la que convivía hacía cuatro meses en Parque Liceo, un barrio de la periferia de la ciudad de Córdoba- quien luego de dispararle por la espalda con una escopeta de caza, la dejó tirada en la calle, desde donde fue trasladada en ambulancia hacia el Hospital. Murió en la madrugada del día 7.
Previo al crimen, la había amenazado de muerte en reiteradas oportunidades.En Santa Rosa, La Pampa, desde hace 8 años se realiza una actividad para exigir respeto hacia las personas lesbianas, recordar a Pepa y luchar por una sociedad sin discriminación y odio hacia quienes están por fuera de la cis hetero normatividad.