El Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales y la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa organizaron conjuntamente una capacitación para jefes y empleados de los registros civiles y personal de juzgados de Paz, orientada a los trámites registrales propios y también para la detección y toma de denuncias en casos de violencia de género.
La actividad fue coordinada por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Gabriela Labourie; y el subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas. A la formación en cuestiones registrales, se le sumará temas de género.
La capacitación se dará por regiones, comenzando el 21 de marzo en Villa Mirasol a las 17 en el Centro de Jubilados y Pensionados. Allí asistirán referentes de juzgados de Paz y registros civiles de la zona.
La capacitación organizada por ambos organismos, constará de jornadas formativas en las diferentes localidades de manera descentralizada.
Por un lado, las y los asistentes tomarán conocimiento de las herramientas registrales y los nuevos procedimientos en la materia en los casos de cambio de género, rectificación de partidas por temas de ciudadanía, inscripción de reconocimientos, adición de apellido, registración de nacimientos, matrimonios, unión convivencial y defunción, entre otras.
Por otro lado, se brindará estrategias para dar las respuestas más adecuadas a las mujeres violentadas, teniendo en cuenta la tarea del Juzgado de Paz.
La secretaria Labourie manifestó a la Agencia Provincial de Noticias que la idea de esta capacitación es que los jefes de Registro o los Juzgados puedan recibir herramientas para el abordaje e intervención en los casos de violencia de género. “La finalidad es evitar la revictimización de las personas vulneradas en sus derechos”, expresó.
“Este anuncio se da en el marco del Mes de la Mujer, y teniendo en cuenta el contexto adverso a nivel económico y social. El compromiso del Gobierno de La Pampa es erradicar toda forma de violencia basada en el género para construir una sociedad más equitativa. Esta capacitación representa un avance hacia ese objetivo transformador”, informó APN.