Con motivo de cumplirse 48 años del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976, el Gobierno de La Pampa realizará el acto central para conmemorar el trágico aniversario en la localidad de Jacinto Arauz. Será el domingo desde las 10 horas.
En la localidad de Jacinto Arauz, la dictadura desplegó uno de los mayores operativos en nuestra provincia; el 14 de Julio de 1976, el pueblo fue tomado por fuerzas de seguridad coordinadas y comandadas por el Ejército, que prácticamente lo pusieron “patas para arriba” buscando a vecinos que supuestamente desarrollaban actividades subversivas. Con esa excusa detuvieron a profesores y directivos del Colegio Secundario “Instituto José Ingenieros”.
Uno de los docentes detenidos fue Guillermo Quartucci, quien pudo escapar del Puesto Caminero de Arauz y huir del país. Quartucci, que se exilió en México, declaró contra los represores pampeanos en los juicios por delitos de lesa humanidad que se realizaron en nuestra provincia. En febrero de este año se conoció la noticia de su fallecimiento en aquel país.
Además, la Subsecretaría de Juventud, del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, y la Secretaría de Cultura, están promoviendo “Memoria en Tiempo Presente”, una acción colectiva por los Derechos Humanos.
La iniciativa se desarrollará desde el 20 al 31 de marzo en toda la Provincia y consistirá en la realización de siluetazos, murales y otras intervenciones en distintos espacios de cada Municipalidad y Comisión de Fomento que se incorpore a la propuesta.
El cronograma de actividades es el siguiente:
Miércoles 20: apertura e instalación de la muestra “Rostros de la Memoria” en el hall de la Cámara de Diputados de La Pampa. Acceso libre, gratuito e irrestricto de la comunidad.
Jueves 21: a las 10:40, en Trenel, charla con participación de Alejandro Andrada, víctima del Terrorismo de Estado en el Colegio “Héroes de Malvinas”, turno mañana y turno tarde, nivel secundario.
Viernes 22: a las 9:30, en el recinto de sesiones de la Cámara de Diputados, se llevará a cabo la charla-debate “Construyamos la democracia, desde la Memoria, Verdad y Justicia”, dirigida específicamente a colegios secundarios. Contará con la presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral; diputadas y diputados provinciales; la subsecretaria de Derechos Humanos, Paula Grotto, entre otros funcionarios; y los disertantes serán Alejandro Osio, director de Promoción de Derechos Humanos, junto a Cristina Ercoli, víctima de la represión ilegal en la Provincia; y Oscar Gatica, militante de los derechos humanos. El objetivo de esta actividad es promover el diálogo intergeneracional y el conocimiento sobre los DD.HH. entre los jóvenes.
Sábado 23: 19 y 21 horas, en el MEDASUR, funciones de la obra “Lápices”. Ambas funciones abiertas a la comunidad están agotadas. A las 19 horas, participación en las actividades por la Semana de la Memoria en la UNLPam sede General Pico y vigilia.
Domingo 24: a las 10 horas acto central en Jacinto Arauz y desde las 20, participación en las actividades por la Semana de la Memoria en General Pico.
Lunes 25: Charla con participación de una víctima de Terrorismo de Estado en la Escuela Hogar de Chapalcó, para estudiantes de nivel inicial y primario. A las 10 y a las 15 horas, en MEDASUR, función de la obra “Lápices”. Ambas funciones son para colegios provinciales y están agotadas.