Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Trabajadores de Télam rechazan oferta de retiros voluntarios

19 de marzo de 2024
Trabajadores de Télam rechazan oferta de retiros voluntarios

En asamblea, los trabajadores de la agencia de noticias Télam le advirtieron al Gobierno nacional que el medio de información estatal no se cerrará. En estos días, luego de que el presidente Javier Milei ordenara la dispensa laboral a los empleados y vallara el frente del edificio para que nadie ingrese, se conoció la oferta de retiros voluntarios a los trabajadores con muy poca adhesión.

“Nos mandaron un correo electrónico para que si queríamos nos comunicáramos para negociar el retiro. No lo hice, obviamente. Y no se han comunicado directamente conmigo”, afirmó a Diario Textual, Julián Varela, fotógrafo y único trabajador de la agencia de noticias en La Pampa.





Platense




“En estos 15 días sin Télam está claro que el jefe de Gabinete Nicolás Posse y el interventor Diego Chaher no saben qué hacer para cumplir con la promesa de cerrarla. La “dispensa” a los trabajadores, con goce de sueldo, y las vallas policiales en los edificios son un avance pero de ningún modo pueden entenderse como un cierre”, expresaron los empleados en un comunicado, al tiempo que difundieron el nuevo sitio desde el que siguen generando material informativo https://somostelam.com.ar/.

Y agregaron: “Pese a las burlas de altos funcionarios que generan bronca y vergüenza ajena en partes iguales, los ataques en las redes sociales y las operaciones de comunicadores aliados al Gobierno, la comisión interna de SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires) de la agencia y nuestra asamblea, fogueadas en la batalla contra el macrismo en su intento de cierre de 2018, inició acciones en todos los frentes para demostrar que la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad tiene razón de existir y una historia de casi 80 años sirviendo a los medios de todo el país”.

“La voz de Télam llega a todos los rincones de la Argentina y a todos los medios, sin importar su escala ni sus posibilidades económicas, cubriendo los grandes eventos y sucesos. También poniendo el foco en aquellos valores y grupos sociales -remarcaron- que carecen de interés para los medios privados. Como eje central del sistema federal de medios, Télam es parte de la cultura nacional y como tal ha dado cuenta de los grandes momentos del país, de aquello que interesa y conmueve a los argentinos”.





Y destacaron la nueva página web www.somostelam.com.ar como una muestra de la potencia comunicacional de los trabajadores de la agencia de noticias estatal: “Es para demostrar que a pesar de las vallas y los aprietes, seguimos haciendo lo que venimos haciendo hace 78 años: periodismo de calidad desde las veintitrés provincias y para todo el territorio nacional”.

“Por primera vez, las movilizaciones del 24 de marzo por Memoria, Verdad y Justicia no contarán con la cobertura de los medios públicos. Milei los silencia: no quiere libertad, sino censura para que no te informes del ajuste que sufre el pueblo, para que no escuches la voz de quienes se movilizan, como las Madres y Abuelas. Frente a eso, montaremos junto a SiPreBA una cobertura propia que vas a poder seguir a través de somostelam.com.ar”, afirmaron en otro párrafo.

Y recordaron que Telenoticias Americanas (Télam) nació para romper la hegemonía informativa de las agencias estadounidenses Associated Press (AP) y United Press International (UPI), en un mundo muy distinto al actual pero en el que todavía la prensa sigue siendo el sector más “dinámico” de la superestructura ideológica, según definió Antonio Gramsci, un intelectual que cita el presidente Javier Milei.

“Precisamente a Milei los trabajadores le aclaramos que en Télam no hay barrabravas, ni violentos, y por eso no entramos en provocaciones burdas, ni reaccionamos a las exageraciones, verdades a medias y falsedades que esgrime una legisladora recién llegada y los trolls pagados y organizados desde el oficialismo”, aseguraron.

“El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, fue uno de los primeros en reaccionar al ataque a Télam y en acercarse al acampe del edificio de la calle Bolívar: “Esto no puede ser, no sé cómo va a seguir esta historia pero hay que sumar fuerzas. Pero no dejen de sonreírle a la vida; mucha fuerza y mucha esperanza. No hay que bajar los brazos, hemos pasado tantas que una más… Vamos a salir de esta pero necesitamos unidad”. Tenga por seguro Adolfo que la familia de Télam tiene todo eso que pide y mucho más. A pesar de todos los intentos no nos han vencido”, concluyeron en el texto.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com