Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El Gobierno nacional quiere instalar un clima similar a la 125 para debilitar a Kicillof

20 de marzo de 2024
El Gobierno nacional quiere instalar un clima similar a la 125 para debilitar a Kicillof

Luego del llamado a la rebelión fiscal del diputado José Luis Espert, avalado por el propio presidente Javier Milei, desde el Gobierno volvieron a apuntar contra el aumento de impuestos en la provincia de Buenos Aires, principalmente del Inmobiliario Rural. El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró que esa medida puso “en pie de guerra” a los productores rurales y aseguró que es “una especie de ley 125″, en referencia a la medida que desató el enfrentamiento con el campo en el inicio del primer gobierno de Cristina Kirchner.

El titular de ARBA, Cristian Girard, argumentó que, en realidad, no existe el mentado “impuestazo” en la provincia. Su explicación es que se establecieron topes de aumento diferenciales según el valor de las tierras: así, se arranca en un nivel de 140% para el sector más bajo, que corresponde al 37,28% de las partidas rurales. Y solamente queda sin tope un grupo reducido, que representa 0,71% del total, compuesto por 2.138 propiedades, con una base imponible superior a los $198,9 millones y una valuación de mercado superior a los u$s3 millones.

El fin de semana, la polémica se había desatado luego de que Espert, el diputado que hace algunos días se sumó formalmente a La Libertad Avanza y que tiene campo en Pergamino, había llamado directamente a no pagar el aumento de impuestos en la provincia de Buenos Aires, declaración que había sido apoyada por Milei.

Hoy, al hablar sobre la relación del Gobierno nacional con los gobernadores de cara a la convocatoria del Pacto de Mayo, Francos apuntó directamente a Kicillof y aprovechó para criticar el incremento de impuestos.

“Nunca hubo un acercamiento con Kicillof. Hemos conversado, pero las posiciones con Kicillof son absolutamente contradictorias. Ahí difícilmente encontremos puntos de acuerdo porque tiene visiones muy distintas respecto del tipo de país que queremos. Nosotros queremos un país en libertad, absolutamente desregulado, y Kicillof quiere todo lo contrario. Quiere un país con alta regulación, con altos impuestos, haciendo todo mal además. Y con eso no nos vamos a poner de acuerdo”, dijo el ministro.





“Hoy escuchaba a dirigentes rurales hablando sobre el impacto que tiene esta medida. El impuesto inmobiliario le quita toda la renta al campo y los productores están en llamas. El impuesto inmobiliario de Kicillof es una especie de 125, cuando comenzó el conflicto del campo en 2008. Va a poner a todos los productores agropecuarios de la provincia de Buenos Aires en pie de guerra”, advirtió.

La Ley Fiscal Impositiva 2024, votada en diciembre en la Legislatura bonaerense con el respaldo del PRO, la Coalición Cívica, parte de la UCR e incluso un sector de los libertarios, aplicó un aumento de los tributos sobre bienes inmobiliarios, urbanos edificados y tierra rural, variando entre el 140% y el 200%. Además, a principios de este año, la Resolución Normativa 11/24 de ARBA cobró a empresas un anticipo adicional del Impuesto sobre Ingresos Brutos para recaudar 155.000 millones de pesos, un monto equivalente a cuatro veces el importe del anticipo de octubre de 2023.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com