Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Una multitud copó la Plaza de Mayo en el primer Día de la Memoria de la era Milei

24 de marzo de 2024
Una multitud copó la Plaza de Mayo en el primer Día de la Memoria de la era Milei

En el marco de la llegada a Casa Rosada de un gobierno negacionista, organismos de derechos humanos, la CGT y las dos centrales de CTA, movimientos sociales, agrupaciones políticas y estudiantes se movilizaron hacia plazas de todo el país para conmemorar el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. El epicentro estuvo en Plaza de Mayo. A 48 años del golpe de Estado, fue una de las marchas más multitudinarias de los 40 años transcurridos desde la restauración de la democracia.

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, aseguró que las “provocaciones” del presidente Javier Milei y la vice Victoria Villarruel violan “todos los pactos internacionales”. Lo hizo durante la lectura del documento que la institución elaboró junto a Madres de la Plaza de Mayo.


“Las constantes provocaciones del gobierno de Milei y Villarruel violan todos los pactos internacionales que tienen rango inconstitucional», lanzó de Carlotto en su intervención por el acto del Día de la Memoria.

Esquivel

El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel cruzó al Gobierno por el cuestionamiento de los 30 mil desaparecidos. “Con el odio, la represión y el revanchismo no se puede construir”, dijo.





“Le recordamos a este Gobierno que debe tener presente que con el odio, la represión y el revanchismo no se puede construir una sociedad más justa y fraterna», lanzó.

Taty

La referente de Madres de Plaza Mayo-Línea Fundadora Taty Almeida aseguró que el Gobierno puso en marcha un protocolo represivo y que, al igual que durante la gestión de Mauricio Macri, la “persecución opositores” volvió “a ser una práctica cotidiana” en el país. 

“(El Gobierno) ha puesto en marcha un protocolo represivo, destinado a impedir el legítimo derecho a la protesta social”, lanzó Almeida en su discurso posterior al de la Estela de Carlotto y de Adolfo Pérez Esquivel. 

“Así como hicieron Mauricio Macri y Patricia Bullrich, la persecución y difamación a los opositores políticos y sociales vuelve a ser una práctica cotidiana. Las defensas de personas detenidas en el país son expresión de la intimidación como política de Estado”, dijo.

Nueva campaña

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) lanzó una nueva campaña de identificación de más de 600 cuerpos de víctimas de desaparición forzada, entre 1974 y 1983.


De esta manera, el EAAF se propone instar a aquellos ciudadanos que todavía tienen familiares desaparecidos. “Tenés derecho a saber si su cuerpo fue encontrado”, resalta el comunicado.


La muestra sanguínea es gratuita, confidencial y únicamente con fines identificatorios. La iniciativa fue lanzada hoy con motivo del Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia.


El EAAF es una institución insignia en la región y el mundo. Estuvo postulada al Premio Nobel de la Paz, en 2020.


Para quienes prestarse para el estudio pueden iniciar el trámite escribiendo a [email protected] o llamando al 0800-345 3236.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com