Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Brote histórico de dengue: no habrá vacunación gratuita hasta el año que viene

25 de marzo de 2024
Brote histórico de dengue: no habrá vacunación gratuita hasta el año que viene

En medio del brote histórico de dengue, el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Russo, se reunió con todas las provincias en el marco de analizar el aumento de casos, así como también la campaña de vacunación antigripal y el plan de receta electrónica. Este lunes, desde las 9.30 en el Centro Cultural Kirchner se llevó a cabo el primer encuentro que tiene la cartera sanitaria con 22 de las 24 jurisdicciones integrantes del Consejo Federal de Salud (Cofesa). Durante la reunión de la que participaron representantes de todas las provincias -excepto Formosa y Río Negro-, con el ministro Mario Russo, se planteó cuál es la competencia nacional, provincial y municipal en materia de salud.





La Firma




Además de la situación del dengue, en la reunión se abordó otros temas de la agenda, como la campaña de vacunación antigripal y la implementación de la receta electrónica, entre otras cosas. Igualmente, lo prioritario fue el plan ante la contingencia del brote histórico de dengue, que ya suma 106 muertos y más de 151 mil casos; la campaña de vacunación antigripal y el plan de receta electrónica.

Acorde con la posición de retracción que mantiene el Gobierno nacional frente a las provincias, los gobiernos provinciales y municipales formarán una «primera línea» en el combate contra el dengue, aunque continuarán las negociaciones con Nación. En cuanto a la vacunación, la cartera que conduce Russo insistió en la posición de no incluirla en el calendario nacional, basándose  en la postura que mantienen la Organización Panamericana de la Salud y la Comisión Nacional de Inmunizaciones, que no recomienda su incorporación.

Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, explicó luego de la reunión que buscarán “coordinar la investigación científica sobre las experiencias que hay con los países que están aplicando la vacuna y, en base a eso, poder analizar epidemiológicamente para poder aplicarla el próximo año” en Argentina. “No hay suficiente información para poder darla como una recomendación, de hecho en el mundo no hay países que tengan el dengue incluido en el calendario de vacunación”, dijo.





En el último Boletín Epidemiológico el Gobierno confirmó que la Argentina padece un aumento significativo de casos de dengue sin precedentes.

Desde la semana 31 de 2023 hasta la semana 11 de 2024 se registraron 151.310 positivos, de los cuales 134.202 se confirmaron este año y el 91% correspondes a casos autóctonos.

En el caso de La Pampa, hay 79 casos (este martes, la Provincia actualizará las cifras).

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com