Más concejales e intendentes del radicalismo y el PRO están apurando a sus diputados provinciales para que den quórum y avancen con la aprobación de proyectos de ley que son claves para sus localidades. Primero fueron Quemú Quemú, Parera y Embajador Martini, entre otros, y ahora se sumó Toay.
En Toay, como en otras localidades, el bloque peronista presentó un proyecto en el que piden a los y los legisladores provinciales el tratamiento urgente y aprobación de la ley enviada por el gobernador Sergio Ziliotto a Diputados por la cual se declara la emergencia en la obra pública en la provincia frente al ajuste del gobierno nacional. La intención es que Provincia se haga cargo de una serie de obras abandonadas por Nación.
El tema es que la Legislatura pasó todo marzo prácticamente paralizada: la oposición -UCR, PRO y Comunidad Organizada- no ha dado quórum, en medio de una pulseada con el peronismo sobre cómo deben conformarse las 11 comisiones de trabajo.
En el caso de Toay, la urgencia es máxima: se paralizó totalmente el barrio Procrear. El complejo multifamiliar tiene la característica de ser dúplex y se ubica en la ciudad entre calles España, San Lorenzo y Moreno con un total de 270 viviendas que comprenden unos 20.432 metros cuadrados, integrado por 261 viviendas de 65 metros cuadrados compuestas por dos dormitorios, cocina comedor y baño y 9 con la misma superficie y espacios, adaptadas para personas con movilidades reducidas.
En la sesión celebrada este miércoles 27 de marzo, el proyecto fue tratado sobre tablas y aprobado con el apoyo de los bloques opositores PRO y UCR.
“La paralización del plan urbanístico Procrear ha tenido un impacto directo en más de 220 trabajadores de la construcción en nuestra ciudad, dejándolos sin empleo. Esta industria, fundamental para la economía local y regional, no solo brinda trabajo directo, sino que también dinamiza otros sectores como el comercio”, dijeron desde el peronismo, en un parte de prensa.
“Es innegable la necesidad de cubrir el déficit habitacional en nuestra ciudad, y el Plan Procrear se había convertido en una esperanza para muchos vecinos y vecinas. Lamentablemente, esta decisión ha postergado la posibilidad de que aquellos que más lo necesitan puedan acceder a una vivienda propia”, expresaron. “Desde nuestro bloque, respaldamos firmemente esta iniciativa y continuaremos trabajando para buscar soluciones a esta problemática que afecta a nuestra comunidad”.