Ricardo Akins, un combatiente de la guerra de Malvinas que participó de la recuperación el 2 de abril de 1982, fue asesinado en las últimas horas de un disparo en la cabeza cuando realizaba un trabajo como custodia junto a otra persona, que resultó herida en el brazo, en un hecho ocurrido en la localidad bonaerense de Lanús.
Todo se inició el sábado por la tarde cuando dos delincuentes abordaron con fines de robo a Ricardo Akins, de 64 años y suboficial retirado de la Infantería de Marina, y a su compañero Osvaldo Guzmán, de 49, quien había sido exonerado de la Policía de la Ciudad, en la intersección de las calles Arturo Illia y Ferre. Ambos realizaban una custodia particular en el domicilio de una señora de 77 años.
Cuando bajaban objetos de una camioneta Volkswagen Amarok negra aparecieron dos sujetos que los abordaron con intenciones de robo.
Según puede verse en un video sobre el hecho, se produjo un forcejeo entre Guzmán y uno de los ladrones, mientras que, al mismo tiempo, el otro asaltante le disparó a Akins en la cabeza y falleció en el acto.
Efectivos de la comisaría Lanús 2da. arribaron al lugar junto con el Grupo Táctico de Operaciones (GTO) de Lanús y un equipo de la Policía Científica, tras un llamado al 911.
De acuerdo al relato de testigos, los delincuentes escaparon a la corrida, luego de sustraerle el arma al veterano de guerra.
Guzmán, por su parte, recibió un disparo en el brazo y fue trasladado al Hospital Vecinal de Lanús, donde permanecía internado fuera de peligro. Ahora, los efectivos intentaban dar con los homicidas.
El crimen se produjo a solo tres días del feriado para homenajear a los veteranos de la Guerra de Malvinas.
Sus compañeros exteriorizaron su bronca por el crimen y lamentaron su pérdida en redes sociales.
Interviene en la causa la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 6, a cargo de Martín Darío Rodríguez, del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús.
Akins integró la Agrupación Comandos Anfibios, con la que sirvió en la guerra de Malvinas. Además, fue promoción 46 de la Escuela de Suboficiales de la Infantería Marina (ESIM).
En una grabación de un video, se ve a Ricardo Akins vistiendo su uniforme y recordando que ingresó a la Armada Argentina en 1977. “Rápidamente me recibí en el 79 y después de un año en Infantería de Marina me fui a hacer el curso de fuerzas especiales que es de comando”, dijo. Allí hizo distintos cursos a cargo de la Infantería de Marina y las Fuerzas Armadas, donde realizó capacitaciones como buzo, escalador, esquiador, voladuras y diferentes técnicas de combate.
“En 1982 fuimos convocados por la Patria para cumplir una misión en el sur de nuestra patria. En ese momento no sabíamos a dónde nos dirigimos, pero sí sabíamos que era una misión real. Para lo cual en nuestro asiento natural que era la Base Naval Mar del Plata”, destacó.
“Fue así que en la semana del 26 de marzo partimos hacia Puerto Belgrano y el 28 embarcamos en la Santísima Trinidad. Y a partir de ese momento ya arriba del buque Santísima Trinidad y en Alta Mar; recién ahí nos avisan de la misión que íbamos a cumplir los comandos anfibios. Para lo cual fuimos 97 comandos y éramos agregado seis buzos tácticos que también participaban de la operación llamada Rosario”, contó.
En cuanto a las tareas realizadas, Akins detalló que en el buque tuvieron la orden de operaciones y prepararon tanto los botes, armamentos y equipos. “El 1 de abril estaríamos desembarcando del Santísima Trinidad a las 21:00 de la noche”, detalló. “Recuerdo que mi jefe era Bernardo Schweizer. El cual había elegido un grupo de comandos para ir como la punta de infantería, que era los que íbamos a preparar todo el desplazamiento este en la zona de desembarco en la playa”, destacó.
Una vez en el lugar, Akins indicó que tenían un silencio radioeléctrico hasta las 4:00, de manera que no podían tener ningún tipo de comunicación. “La agrupación de comandos se dividió en dos patrullas en las cuales una iba con Giachino y la otra iba con el comandante, que era Sánchez Álvaro y el encargado de unidad, que era el Mayor Rodríguez”.
“Yo participé en la recuperación del cuartel de los Royal Marines y posteriormente pasadas las 04:00 se abrió el circuito radioeléctrico y ahí nos pudimos comunicar con la otra patrulla que era la del capitán Giachino, y pudimos ver que ya habían iniciado las acciones bélicas en los cuales él había sido herido en una acción de ingreso a la casa del gobernador, que era la misión de él. Rápidamente nosotros después de izar la primera bandera ahí en el cuartel de Royal Marines, bajar la de los ingleses y subir nuestra bandera; hicimos un pequeño reagrupamiento de la gente y fuimos a brindar el apoyo a nuestra patrulla que estaba en pleno combate”, relató el combatiente de Malvinas.
“Hubo unas escaramuzas intermedias en un aeroclub o un aeródromo que estaba en la mitad de camino, donde los ingleses nos estaban esperando. Pero gracias a un piloto de LADE que se había escapado, me acuerdo que estaba descalzo, nos pudo advertir de que nos estaban esperando en una emboscada, así que hicimos un pequeño rodeo por atrás del granero y lo pudimos capturar”, dijo.
“El combate fue por sectores porque ellos estaban en distintos lugares y los fuimos capturando con pequeñas patrullas que se fueron en forma individual tomando posición y hasta que pudimos recuperar gran parte de los ingleses y tomarlos como prisioneros”, resaltó en el video. De ese modo, Akins recordó que “aproximadamente 09:10, terminó con la rendición de Malvinas por parte del gobernador Rex Hans”.