El diputado nacional por La Pampa Martín Ardohain (PRO) celebró que el Gobierno haya decidido permitir la importación de vacunas antiaftosa desde Brasil a un 50% menos de su valor en el país.
“Excelente noticia! Es lo que pedimos en el proyecto, que se permita la importación de vacunas, para que los productores puedan optar y abaratar costos. Hoy se paga en Argentina 4 veces mas que lo que se paga en países vecinos”, festejó el legislador a través de un posteo en su cuenta de X.
Ardohain había presentado un proyecto para que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) autorice la importación de vacunas contra la fiebre aftosa. Desde el Senasa le contestaron que la importación se permitía desde hace años.
El objetivo de la importación es bajar el precio de las aplicaciones a los animales bovinos: dijo que cada vacuna cuesta unos 2 dólares en Argentina, cuando en otros países del Mercosur el costo es hasta cuatro veces menos.
En las últimas horas, una empresa biotecnológica de capitales argentinos envió al Senasa un pedido de autorización para traer de Brasil en un principio unas 15 millones de dosis. Se trata de Tecnovax, que suscribió un acuerdo con la empresa brasileña Ouro Fino Sanidad Animal, donde esta última se comprometió a proveer de las vacunas necesarias.
Según comentaron en la compañía, en cuanto esté la aprobación del organismo sanitario, se traería de manera inmediata y se pondría a disposición de los productores la vacuna a un 50% menos de lo que hoy se vende en un mercado cartelizado.
Por año se deben aplicar la vacuna a alrededor de 52 millones de cabezas de ganado, donde los animales chicos, terneros, vaquillonas, novillos, novillitos y torito reciben dos dosis anuales. En total serían entre 70 a 75 millones de dosis anuales que, a un costo aproximado de US$2 por dosis, representa un negocio de entre los 140 y 150 millones de dólares. En tanto, la propuesta de la empresa solicitante tendría un costo de US$1 por dosis.