Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Comerciantes, alarmados en Quemú: cooperativa explicó cómo se compone la nueva tarifa

10 de abril de 2024
Comerciantes, alarmados en Quemú: cooperativa explicó cómo se compone la nueva tarifa

Los comerciantes de Quemú Quemú, Miguel Cané y la zona están preocupados, como en el resto de la provincia, de los tarifazos de energía -que van en promedio del 50 al 170%, dependiendo los sectores- impuestos por el Gobierno de Javier Milei.

En ese marco, cinco representantes de los 39 comerciantes quemuenses se reunieron con dirigentes de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Crédito y Provisión de Quemú Quemú (Cosypro). Fueron recibidos por los gerentes Mauricio A. Gareis y Mariela Barbero.





La Firma




Los comerciantes estaban interesados en conocer los márgenes sobre los cuales la cooperativa tiene injerencia en el establecimiento de los valores a trasladar a los usuarios.

Los representantes de la Cosypro expusieron ante los asociados el recorrido de la producción, distribución y compra-venta de energía dentro del país y dee la provincia con los actores en cada estamento. En ese marco, mostraron que el precio de venta de la Energía a los usuarios finales, en todos y cada uno de sus conceptos, es fijado en el Cuadro Tarifario, establecido por Resolución de la Secretaría de Energía y Minería. El vigente los es a partir del Periodo Febrero, por la Resolución 11/24.

Explicaron, además, el destino de todos los impuestos adjuntos a la factura. Aclararon, en ese punto, que la cooperativa no percibe ganancia alguna, sino que es un ente recaudador para el Gobierno.





Recordaron también qué es la tasa de capitalización: el aporte de capital que cada asociado hace a la cooperativa de manera mensual para, entre otros puntos, sostener todos los servicios, vehículos, herramientas, maquinarias, mejoras, nuevos tendidos y subestaciones.

Resaltaron que esa tasa -que perciben todas las cooperativas- está expresamente reconocida y autorizada por la Ley Nº20.337, marco regulatorio de las cooperativas y en el caso de las cooperativas de servicios públicos también podría alcanzar a no asociados, conforme la Resolución de Inaes 110/76, vigente a nivel nacional.

Informaron además que, en el caso de Cosypro, esa tasa sólo se calcula sobre el subtotal de energía mensual, no obstante, en otras cooperativas, se calcula una tasa sobre cada uno de los servicios que se prestan.

“Todos los usuarios aportan, de modo proporcional al uso que cada uno haga de los servicios y se aplican porcentajes diferenciales de tasa de capitalización de acuerdo a las distintas categorías”, les explicaron.

A su vez, resaltaron que, desde hace 3 años, la cooperativa ha bajado la tasa de capitalización, sin volverla a subir, a pesar del retraso tarifario que hubo en los últimos años.

También informaron que el costo de la energía no solo ha subido para los usuarios, sino también para las mismas cooperativas. En el periodo diciembre, el costo de energía/facturación aproximadamente representó 35% y en febrero subió a 50%, achicando el margen que queda para cubrir el resto de los gastos operativos del servicio.

Como cierre de la reunión, los comerciantes convinieron aunar sus reclamos y llevarlos ante el Ministerio de Producción para pedir por algún tipo de contemplación impositiva.

De todas maneras, desde el Gobierno provincial se ha informado que, con esfuerzo de las cooperativas, se ha amortiguado en La Pampa alrededor de un 40% del tarifazo de Javier Milei. Por el momento, Casa de Gobierno, a la que Nación le adeuda ya 24 mil millones de pesos, no tiene en carpeta mas ayuda, pudo saber Diario Textual.

La situación preocupa: hay sectores comerciales que analizan bajar las persianas. En algunas localidades, como General Pico, hasta se han organizado manifestaciones contra las cooperativas: es que una de las particularidades es que hay sectores comerciales que todavía creen que el incremento lo impusieron las entidades solidarias o la Provincia.

En Quemú se da otra situación particular: en el pueblo arrasó Milei, con más del 75% de los votos en segunda vuelta. Hoy lo sufren todos los sectores: desde los sectores más vulnerables hasta las Pymes, pasando por la municipalidad.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com