Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Histórica marcha en Santa Rosa por las universidades: 12 mil personas en las calles

23 de abril de 2024
Histórica marcha en Santa Rosa por las universidades: 12 mil personas en las calles

Una histórica manifestación se registró en la tarde de este martes en Santa Rosa en el marco de la Marcha Federal Universitaria, con el fin de repudiar la decisión del Gobierno de Javier Milei de recortar y desfinanciar a las universidades públicas. En las calles hubo al menos 12 mil, lo que la convirtió en la mayor marcha de la historia en la capital provincial. En General Pico también hubo otra concurrida marcha.





Platense




Docentes, estudiantes, obreros, dirigentes sociales, sindicalistas, autoridades provinciales y municipales de toda La Pampa marcharon por las calles de la ciudad capital, en defensa de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y de la educación pública frente a la agresión y el recorte brutal que está aplicando Milei.





Hubo numerosos carteles en los que se pidieron por la “educación pública” y numerosos cánticos contra Milei. “Milei, basura, vos sos la dictadura”, fue el hit de la tarde-noche.

El reclamo en Pico

En una manifestación multitudinaria, y emocionante, centenares de personas recorrieron las calles de Pico, en rechazo al recorte presupuestario del Gobierno de Javier Milei.

Emocionante defensa de la UNLPam: una multitud en Pico salió por las universidades

En Pico, la concentración se inició a las 17.30 horas en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa (esquina de calles 5 y 116). Pasadas las 18.30 horas, comenzó la marcha recorriendo la calle 5 hasta llegar a la intersección de calles 7 y 110 (donde se encuentra el playón deportivo de la UNLPam). A las 19, el recorrido continuó desde el Centro Universitario hacia el Comedor Universitario, por calle 9. Cerca de las 20 se hizo el acto de cierre.

Los cinco principales reclamos

El rector de la UNLPam y vicerrector del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, explicó los cinco puntos clave de los reclamos universitarios al Gobierno de Milei:

  1. Presupuesto universitario relegado y no actualizado: Desde el año 2023, el presupuesto destinado a las universidades públicas se ha mantenido congelado, lo que impide el avance de carreras y programas, así como el adecuado funcionamiento de las instituciones.
  2. Atraso salarial de los docentes: Los salarios de los docentes universitarios están rezagados, con un aumento del 50% respecto a la última actualización en noviembre. Esta situación afecta la calidad educativa y desmotiva a los profesionales.
  3. Becas y apoyo estudiantil: Si bien se han anunciado becas, estas se han abierto en abril y a valores distorsionados y reducidos, lo que afecta a estudiantes que necesitan este apoyo para continuar sus estudios.
  4. Ciencia y técnica: Desde la Universidad ratificaron la necesidad de abordar no solo el financiamiento del CONICET, sino también la investigación universitaria en su conjunto, asegurando recursos y condiciones adecuadas para el desarrollo científico.
  5. Obras de infraestructura paralizadas: Muchas obras en el ámbito universitario se encuentran detenidas, lo que afecta la calidad de las instalaciones y el adecuado funcionamiento de las instituciones.

Déficit

El déficit de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) para el pasado mes de marzo fue de $146 millones y ya para junio, de cumplirse el aumento de 140% anunciado por el Gobierno, el déficit proyectado mensual con aumentos de tarifas de luz, gas e inflación ascendería a $136 millones, lo que pondría en “serias dificultades” la sostenibilidad de la actividad en condiciones mínimas de seguridad e higiene.

Eso fue advertido este martes en un documento elaborado en conjunto por el Observatorio de Derechos Humanos y el Observatorio Universitario de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam. “La universidad pública es parte de la solución, no el problema”, indicaron.

“Las políticas del programa económico nacional llevaron al límite de la subsistencia a una de las pocas Políticas de Estado exitosas que perduraron por más de 70 años como es la Universidad Pública, Gratuita, Laica y de Calidad”, agregaron.

Impactantes marchas en Buenos Aires y las principales ciudades del país en defensa de las universidades

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: redaccion@diariotextual.com Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com