Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Kohan: si se define vacunar contra el dengue, en La Pampa no se haría en forma masiva

7 de mayo de 2024
Kohan: si se define vacunar contra el dengue, en La Pampa no se haría en forma masiva

El ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, estuvo en la Cámara de Diputados, donde detalló las medidas de prevención sobre el dengue, expresó que el número de contagiados es “escaso” y dijo que, si se define incorporar la vacuna al calendario nacional, en La Pampa se haría de forma “focalizada” y “segmentada”, es decir, no de manera masiva.

El ministro de Salud concurrió con la directora de Epidemiología, Ana Bertone, a la Comisión de Legislación Social para responder las preguntas de las y los legisladores. Hay dos proyectos referidos al tema: uno de la UCR, que pide información sobre la situación epidemiológica del dengue, y otro del Frejupa, por el que solicitan al Poder Ejecutivo se intensifique la campaña de prevención.





Agroenergia




Kohan, antes de ingresar, habló con la prensa y pidió insistir en la prevención. “Pero hay que ser muy claros: no depende del Ministerio de Salud, esto es transversal a la sociedad e involucra a los municipios, pero, sobre todo, a la sociedad plena”, dijo.

Además, se refirió a la vacunación. “Es probable que alguna vez se incorpore al calendario nacional de vacunas, pero hay que tener en cuenta que no se hará una vacunación, como en la Covid, sino que se tratará de una vacunación focalizada y segmentada”, dijo.

“Focalizada, tiene que ver con vacunar en un lugar donde haya una alta carga de enfermedad y una circulación viral y una cantidad de casos acumulados suficientes y que acredite que ese lugar, debe recibir la aplicación de vacunas”, sostuvo. “Y el segmentado, implica al grupo etario objetivo de esa vacunación”.





“Nosotros tenemos diferencias con Brasil, que está vacunando al grupo más afectado, que son los niños. Pero, en nuestro país, los más afectados son los de la tercera y cuarta década de la vida. Ya hay dos provincias que han vacunado: Misiones y Salta y, en el caso de Salta, no había mucha disposición de la sociedad”, dijo el ministro. “En el caso de Brasil, están vacunando con una vacuna de ellos, pero no tenemos la información de los resultados de ese estudio”.

Dijo que en La Pampa hay 384 casos detectados en 2024. “En un principio, predominaban los casos importados, luego se equilibró y en este momento, el 56% es autóctono. Es decir que es gente que ya se contagió, sin antecedentes de viajes o a lugares endémicos. Se contagió aquí, en La Pampa”, dijo.

“Igualmente, el número es escaso. Esta sería una provincia no elegida para una vacunación masiva, ni mucho menos. En La Pampa no hubo casos de gravedad. Sí en Santa Fe, que ha tenido casos severos. Hay que recordar que los casos de dengue son de cuatro serotipos: 1, 2, 3 y 4. Y, los que predominan, son el 2 y el 1. Si uno es picado por un serotipo, se adquiere inmunidad de por vida, en ese serotipo, pero, si es picado por otro, la respuesta de los anticuerpos es muy elevada y produce un cuadro inflamatorio severo, con casos de gravedad”, sostuvo el ministro.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com