Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Atuel: Gobbi denunció que Mendoza aumentó los reservorios de agua

8 de mayo de 2024
Atuel: Gobbi denunció que Mendoza aumentó los reservorios de agua

El secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, José Gobbi, advirtió que la provincia de Mendoza aumentó de 160 a 260 sus reservorios de agua del río Atuel, para de esta manera argumentar que la cuenca es deficitaria y no puede cubrir lo requerido por la Corte Suprema de Justicia para La Pampa.

Gobbi, junto al responsable de políticas hídricas Gastón Buss, el delegado de Coirco, Juan Greco y la directora general de investigación hídrica Pamela Pratts, asistió este miércoles a la  comisión de Ríos Interprovinciales de la Cámara de Diputados, con el objetivo de informar sobre la situación actual en el río Atuel y la presentación realizada ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que Mendoza empiece a implementar de forma inmediata el fallo del 2020, que estableció el caudal de 3,2 m3 por segundo en el límite de la provincia de La Pampa y Mendoza.





Platense




“En ningún momento Mendoza deriva agua a La Pampa. Hay ingresos de agua pero eso no implica que sea del río Atuel. De hecho el río está cortado desde el año 1947 y cuando ha entrado ingresado ha sido agua residual por exceso de precipitaciones”, expresó ante los legisladores y recordó que el año pasado cuando se sucedieron sueltas en forma intempestivas de agua por desbordes de los embalses mendocinos, generaron inconvenientes en La Pampa dejando caminos y puestos cortados. “Fue en función de ello que se llevaron adelante una serie de acciones para readecuar el cauce en sitios estratégicos, obteniendo así resultados satisfactorios porque hemos logrado prevenir inundaciones en los puestos y también otros inconvenientes”, explicó.

Y denunció: “Otro elemento que nos resultó llamativo es que empezó a aumentar el reservorio para caudales. Lo curioso es que al momento del fallo de la Corte había 160 reservorios y al día de hoy hay 260. Eso indicaría que están llevando adelante una estrategia de desembalsar lo máximo posible Valle Grande para argumentar, como su imposibilidad para cumplir con el fallo de la CSJ, que no tienen excedentes y que la cuenca del Atuel es deficitaria”.

También dijo que lo que se utilizó como base técnica para la presentación ante la Corte Suprema fue el propio sistema de regulación de aguas del 2024 de la provincia de Mendoza. “Si ellos cumplieran con el fallo de la Corte y evitara el 25% de la pérdida que se estima de caudal entre la compuerta de Valle Grande y el caudal asignado, no vería afectadas sus reservas en absoluto. Mendoza puede cumplir con sus usos productivos sin verse afectada al cumplir con el fallo judicial”, fundamentó Gobbi.





El secretario de Recursos Hídricos afirmó que por datos de organismos gubernamentales mendocinos se refleja que la provincia vecina hace una oferta del manejo de agua de tal manera de utilizar el 100% de los caudales disponibles. “Lo que hemos detectado con mucha preocupación es que Mendoza viene haciendo riegos en el fin de la temporada. Eso es alarmante porque no tiene necesidad de hacerlo y también hemos advertido riego de chacras abandonadas, y otras que están a la venta”, remarcó.

También hubo tiempo para un cruce entre legisladores, cuando el diputado de Comunidad Organizada, Maximiliano Aliaga, dijo: “No sé a quién se le ocurrió ir a negociar y pedir el mínimo de caudal. Todos sabemos que cuando hacés eso, te va a decir que sí, te pueden hasta dar acuerdo y decir que aceptan. Pero en los hechos no van a hacer nada. Y eso es lo que está haciendo Mendoza hoy en día”.

La respuesta vino del diputado del FreJuPa, Hernán Pérez Araujo, quien al momento de la demanda era Procurador General de Rentas de La Pampa y le contestó: “A nadie se le ocurrió jamás ir a negociar por lo mínimo con Mendoza y no debería ser gratuito decirlo de esa manera tan liviana. No hubo ningún número de caudal antojadizo porque la demanda se basó en estudios realizados”.

“Fue la CSJ la que determinó que había que fijar un determinado caudal y después de tres años se le ocurrió, teniendo en cuenta un estudio del gobierno Nacional, realizado por la secretaría de Recursos Hídricos de la Nación y el INA, que el mínimo debe ser de 3,2m3 y Mendoza debe cumplirlo”, agregó el legislador del FreJuPa y dirigiéndose a Aliaga le dijo: “Si quiere le alcanzó los estudios y las demandas para enriquecer el debate y para que la próxima vez que hable de antojos y ocurrencias livianas, tenga un poco más de cuidado”.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com