En medio del tratamiento de la ley Bases en el plenario de comisiones del Senado, el presidente de la Nación, Javier Milei, dejó abierta este martes la posibilidad de que el Pacto de Mayo se postergue y se realice en los próximos meses.
El objetivo principal del oficialismo fue, desde el anuncio del presidente sobre la realización del encuentro con gobernadores para el 25 de mayo anunciado en la apertura de sesiones ordinarias del 1 de marzo, llegar al Pacto de Mayo con la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos aprobada en ambas cámaras.
Al verse trunca la estrategia de arribar a un dictamen en la jornada de este martes, y sin la certeza de tenerlo el próximo jueves, el jefe de Estado dialogó con C5N y consideró que “las reformas estructurales son para el largo plazo”, pero reflexionó que “si no es en mayo, será en junio o en julio”. “Tarde o temprano las vamos a hacer”, afirmó.
Las declaraciones del presidente de la Nación ratificaron lo anunciado por el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien había señalado que la realización del Pacto de Mayo estaba sujeto al avance de la ley Bases, la cual sigue en la etapa informativa en la Cámara alta sin señales de alcanzar acuerdos para dictaminar.
Además, Javier Milei, presente en el homenaje al expresidente Carlos Menem, afirmó que fue el riojano quien llevó “la reforma más grande la historia”. Asimismo, advirtió: “Solo la ley Bases es cinco veces más grande, y si le sumas el DNU, ocho”, y cerró que “el total que tenemos pendiente son 3.200 más”.