Después de que fracasara el inicio del tratamiento del proyecto de ley del aporte solidario que, en principio, iba a tratarse este viernes en un plenario de comisiones, ahora la oposición avisó que el martes 28 de mayo va a asistir para discutir la iniciativa.
“No es que no dimos cuórum. No hubo (plenario). (Ahora) Se convocó para el martes 28 y se acordó entre los cuatro presidentes de bloque“, dijeron desde el bloque de la UCR a Diario Textual.
En rigor, el plenario se había anunciado para este viernes. Pero la oposición unida, UCR, PRO y Comunidad Organizada, avisó que no iba a ir al plenario de las comisiones de Hacienda y Presupuesto, Legislación General y Legislación Social. De esa manera, al saber que no se iba a conseguir el cuórum, se suspendió la convocatoria de los funcionarios.
Los legisladores opositores están en contra de esta iniciativa. Pero aseguraron que están dispuestos a van a dar el debate. Sin embargo, reclamaron públicamente que primero se les informe qué funcionarios van a concurrir.
Incluso también deslizaron que están dispuestos a empezar a tratar otro proyecto clave para la gestión de Sergio Ziliotto, las jubilaciones anticipadas.
Según la iniciativa del Ejecutivo, el llamado aporte solidario se conformará con una suba durante seis meses de los ingresos brutos al sistema financiero -es decir, los bancos-; los contribuyentes que posean cinco o más inmuebles urbanos o la valuación fiscal de sus inmuebles supere los 50 millones de pesos (están exceptuados los inmuebles rurales); quienes posean vehículos de alta gama, que tengan un valor a enero de 2024 superior a los 40 millones de pesos (los vehículos destinados a la producción no están incluidos en este aporte); y los funcionarios y empleados públicos de más altos salarios (todavía no hay establecido un monto, pero podría ser a partir de los 2 millones de pesos).
El proyecto
El proyecto de aporte solidario es muy esperado por Casa de Gobierno para hacer frente a las necesidades crecientes de familias vulnerables. Con esta medida Ziliotto planea recaudar 10 mil millones de pesos.
Según la iniciativa del Ejecutivo, este aporte se conformará con una suba durante seis meses de los ingresos brutos al sistema financiero -es decir, los bancos-; los contribuyentes que posean cinco o más inmuebles urbanos o la valuación fiscal de sus inmuebles supere los 50 millones de pesos (están exceptuados los inmuebles rurales); quienes posean vehículos de alta gama, que tengan un valor a enero de 2024 superior a los 40 millones de pesos (los vehículos destinados a la producción no están incluidos en este aporte); y los funcionarios y empleados públicos de más altos salarios (todavía no hay establecido un monto, pero podría ser a partir de los 2 millones de pesos).
Los legisladores del peronismo, pudo confirmar Diario Textual, ya decidieron incrementarle los ingresos brutos al Casino Club. “Saldrán de la ley los empleados públicos -se mantienen los funcionarios- y serán remplazados por el casino”, contaron fuentes al tanto de las negociaciones. Actualmente la casa de juegos de la avenida Illia paga 8,2% de Ingresos Brutos. Se trata de alrededor de 200 millones de pesos por mes.
Los 15 legisladores opositores -los de los bloques de la UCR, PRO-MID y Comunidad Organizada- ya adelantaron que votarán en contra de este proyecto de ley: calificaron a este aporte solidario un nuevo impuesto.
La decisión quedará, así, en manos de los 15 del bloque peronista del Frejupa. Desempatará a favor del proyecto la presidenta de la Legislatura, Alicia Mayoral.