Estudiantes, docentes y el resto de la comunidad universitario realizaron en la noche de este miércoles un abrazo simbólico a la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). La actividad se desarrolló en Edificio Universitario de Coronel Gil N.º 353, y en General Pico en el Centro Universitario de calles 7 oeste y 110. Este jueves, en tanto, hay un paro nacional docente en todos los niveles educativos.
La actividad se organizó en el marco de las acciones previstas por la Comisión en Defensa de la Universidad Pública, y ante las medidas impulsadas por el Frente Sindical de Universidades Nacionales integrado por los gremios docentes y nodocente del sistema universitario nacional.
El Gobierno nacional anunció este martes un acuerdo con los representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para aumentar 270 por ciento el presupuesto para los gastos de funcionamiento de las universidades. “La idea es que finalmente terminemos con el desacuerdo que había en términos presupuestarios”, resaltó el portavoz Manuel Adorni.
Minutos después, el rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, admitió que “hay conversaciones y promesas” pero negó de plano que, como anunció el Gobierno nacional, ya hayan acordado el incremento presupuestario para todas las unidades académicas. “Para que haya acuerdo tenemos que tener una propuesta concreta que recién nos la van a pasar, dicen, lunes o martes”, respondió al ser consultado por Diario Textual.
De esta manera, en caso de concretarse, se extenderá al resto de las universidades el acuerdo ya alcanzado con la Universidad de Buenos Aires (UBA). Como explicaron rectores y decanos de las facultades, ese incremento no basta para saldar el conflicto pero les da un poco de oxígeno a las universidades, que ya estimaban que no tendrían dinero para pagar las facturas de gas o electricidad ni para el mantenimiento edilicio de sus sedes.

De todas formas, el conflicto continuaría por la vía de las paritarias de los sindicatos docentes y nodocentes. En lo que va del año, profesores y trabajadores de las universidades obtuvieron un 16 por ciento de suba salarial frente a una inflación que acumula 65 puntos en 2024.