Este miércoles, el Gobierno provincial ofreció dos alternativas de aumentos salariales a los trabajadores y jubilados estatales. Una contempla el 10% de aumento y 100 mil pesos de suma fija para mayo, y la otra de un incremento del 15%. Uno de los datos salientes es que el mínimo garantizado se ubicará entre 500 mil y 505 mil pesos -en la primera y la segunda alternativa, respectivamente-, lo que representa un aumento del 77% y el 79% durante 2024, por encima de la inflación acumulada. En el caso de los agentes que perciben el mínimo garantizado e integran una familia tipo, y sin antigüedad, el aumento alcanza el 103% durante 2024: pasarán de cobrar en diciembre de 2023 un total de 354 mil pesos a 720 mil pesos en mayo.
Los gremios rechazaron la oferta por insuficiente porque pretenden que se discuta lo perdido, principalmente en diciembre con la fuerte devaluación: este jueves harán un plenario y definirían alguna medida de fuerza.
En tanto, se especula con que el Gobierno podría aplicar en las próximas horas el incremento por decreto: aún no se sabe cuál de las dos opciones.
Alternativa 1:
-En mayo se llegará a un aumento del 60 % en 2024. Además, se pagará una suma fija de $100 mil.
-Los jubilados y pensionados provinciales tendrán el mismo aumento y también percibirán la suma fija.
-El mínimo garantizado se ubicará en los $ 500.000 y representa un aumento del 77 % durante 2024.
-Para agentes que perciben el mínimo garantizado e integran una familia tipo, y sin antigüedad, el aumento alcanza el 102% durante 2024, percibiendo en mayo la suma de $714 mil. Cabe mencionar que en diciembre de 2023 percibían $354 mil.
Alternativa 2:
-En mayo los salarios y las jubilaciones aumentarán un 15 %, acumulando un 67 % durante 2024.
-El mínimo garantizado se habrá incrementado un 79 % en lo que va del año.
-Para agentes que perciben el mínimo garantizado e integran una familia tipo, y sin antigüedad, el aumento alcanza el 103% durante 2024, percibiendo en mayo la suma de $720 mil. En diciembre de 2023 percibían $354 mil.