Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Concejales aprobaron cartelería en sistema braille y pictogramas en oficinas municipales

23 de mayo de 2024
Concejales aprobaron cartelería en sistema braille y pictogramas en oficinas municipales

El concejo deliberante de Santa Rosa desarrolló este jueves la séptima sesión ordinaria del periodo 2024 en la cual, entre otros temas, se aprobó por unanimidad la ordenanza que dispone la colocación en todas las dependencias de la Administración Pública Municipal y espacios públicos, cartelería indicativa con sistema braille y pictogramas, iniciativa de la concejala Romina Paci (UCR).

Además, ingresó un proyecto de ordenanza que crea el Registro de Cooperativas y se promueve la contratación de cooperativas a través de contratos de adhesión y otro por el que se establece la prohibición de dejar animales sueltos sin la debida vigilancia en la vía pública y terrenos privados que puedan afectar el bienestar y seguridad social.





Platense




La sesión estuvo encabezada por la presidenta del cuerpo y viceintendenta de la ciudad, Romina Montes de Oca. Contó con la presencia de los concejales y concejalas Francisco Bompadre, Lucas Ovejero, Rocío Olguín, Lorena Guaiquian y Mariano Alfageme por el bloque oficialista, mientras que por la UCR estuvieron Luján Mazzuco, Diego Camargo y Romina Paci; por el PRO Fernanda Oddi y Marcelo Guerrero y por Comunidad Organizada, Fabiana Castañiera.

La concejala Lorena Guaiquian (FreJuPa) recordó un nuevo aniversario de la fundación del PJ. También hizo referencia y vinculándolo con el PJ, a que el sábado 11 de mayo falleció Manuel Baladrón quien fuera intendente de la ciudad. “Nos unimos y acompañamos con nuestro respeto a su familia y a quienes lo hayan conocido expresando nuestro adiós a quien trabajó por la provincia y por la ciudad”.

Mariano Alfageme hizo referencia a que en la fecha fue creado el Registro Nacional de Barrios Populares por decreto del expresidente Mauricio Macri. “Hoy (Javier) Milei ha reducido los fondos y se paralizaron las obras, generando gran cantidad de desocupados y desocupadas. En Santa Rosa hay tres barrios populares quienes esperan que vuelva a ponerse en marcha este Registro y que haya fondos para reactivar obras que les mejoren la calidad de vida. Pedimos que vuelva a funcionar este Registro”, expresó.





La sesión continuó con la aprobación del proyecto de ordenanza mediante el cual se dispone la colocación en todas las dependencias de la Administración Pública Municipal y espacios públicos, cartelería indicativa con sistema braille y pictogramas.

La edila Romina Paci (UCR) explicó al fundamentar su propuesta: “Este proyecto tiene a facilitar el acceso a la información a todas las personas. Existen aquellas personas que no han adquirido o han perdido un nivel del lenguaje oral. Los sistemas alternativos de información tienen como objetivo compensar las dificultades del lenguaje y se tornan importantes. Los sistemas de pictogramas facilitan la comunicación y son útiles para cualquier persona que puedan beneficiarse con el lenguaje visual. Por otro lado, el sistema braille permite el acceso a la información a las personas ciegas”.

Y agregó: “Mediante este proyecto proponemos se unifiquen estos dos sistemas en una misma cartelería para hacer más simple y eficiente el uso de ella. Pero por sobre todo para garantizar la autonomía e inclusión de las personas. Además, se debe capacitar a toda persona que se desempeña en el ámbito municipal para que puedan realizar su trabajo de la mejor manera promoviendo el respeto hacia ellos y ellas”.

En el mismo sentido se expresó la concejala Guaiquian: “Luego de mucho trabajo que comenzó con un proyecto de la concejala mandato cumplido Alba Fernández en el año 2022 llegó el momento este que es la cúspide de toda esa labor que nos permite aprobarlo”.

Por último, la presidenta del cuerpo, Romina Montes de Oca, destacó: “Ya en el concejo deliberante se avanza en la instalación de la señalética sumado a fichas con pictogramas para que todas las personas puedan recibir la información”.

Entre los asuntos entrados, están los siguientes proyectos de ordenanza: presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se crea el Registro de Cooperativas y se promueve la contratación de cooperativas a través de contratos de adhesión. El concejal Francisco Bompadre afirmó que esta propuesta se suma a iniciativas que ya han tenidos otras ciudades del país. “Es un paso más por un sector que consideramos esta golpeado por la crisis económica. El municipio a través de la compra directa hasta ciertos montos permite que estas cooperativas no tengan que competir con empresas o comercios que tienen otras posibilidades de financiamiento de trabajo”, aseguró.

Además, presentado por las concejalas y los concejales de los bloques UCR, PRO y CO mediante el cual se deroga la Ordenanza N° 4099 y se establece la prohibición de dejar animales sueltos sin la debida vigilancia en la vía pública y terrenos privados que puedan afectar el bienestar y seguridad social. “La problemática no es actual y la ordenanza presenta un proceso muy engorroso que dificulta su implementación. Tropillas de caballos circulan por la ciudad y generan riesgos y que hasta ahora solo han generado daños materiales y no lesiones graves a las personas. No hay que seguir tentando a la suerte y dar una solución a este problema. Proponemos que luego de cumplido el secuestro del animal y sin presentarse dueño para su retiro, el Ejecutivo se encuentre facultado a donar a los animales a instituciones con relación en actividades equinas y que tengan un sentido social”, dijo Paci.

Por otro lado, presentado por las concejalas y los concejales del bloque FreJuPa mediante el cual se denomina al Estudio Principal de la Radio Municipal de la ciudad de Santa Rosa con el nombre “Graciela Macedo”. Bompadre explicó: “Se trata de una comunicadora de la ciudad que siempre trabajo con una perspectiva de género y de los derechos humanos. Trabajó en El Diario de la Pampa y se la recuerda por también por participar en el suplemento Kresta de ese diario. Graciela falleció en 2015 y junto a sus compañeras proponemos su nombre para el estudio de la radio”.

Finalmente, presentado por las concejalas y los concejales del FreJuPa mediante el cual se crea el Programa Educativo Municipal “Malvinas y Soberanía Educativa”, el cual fue explicado por la concejala Olguín: “Se cumplieron 42 años de la guerra y nos parece importante la creación de este programa educativo que se basa en poder fomentar la soberanía y trabajar con las nuevas generaciones. Se suma al repositorio de imágenes y al Parque. Articularemos este trabajo con el Centro de Veteranos que son la memoria viva para sostener esta temática”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com