Este martes, en un plenario de las comisiones, la Cámara de Diputados de La Pampa comenzó a tratar el proyecto de ley de aporte solidario para la atención de familias vulnerables. El ministro de Gobierno, Pascual Fernández, fue al recinto de sesiones y defendió la medida. “Si el gobierno nacional no se nos hubiera quedado con los 32 mil millones de pesos que le debe a la provincia no tendría sentido este aporte” justificó. También se trata el proyecto de ley de jubilación anticipada.
Fernández acompañó a los ministros de Hacienda, Guido Bisterfeld, y de Desarrollo Social, Diego Alvarez.
“Este proyecto no afecta al sector productivo. Solo el 1% de la población va a estar aportando”, dijo
“Va a beneficiar a 10.000 familias de La Pampa. Hace dos meses y medio que lo elevamos y hoy venimos a defenderlo”, sostuvo. Confirmó que “los bancos son los que más aportarán” y ratificó que el Banco de La Pampa no lo trasladará a sus clientes.
La iniciativa
El proyecto fue anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto en la apertura de sesiones ordinarias, el pasado 1 de marzo. Según la iniciativa, se conformará con una suba durante seis meses de los ingresos brutos al sistema financiero -es decir, los bancos-; los contribuyentes que posean cinco o más inmuebles urbanos o la valuación fiscal de sus inmuebles supere los 50 millones de pesos (están exceptuados los inmuebles rurales); quienes posean vehículos de alta gama, que tengan un valor a enero de 2024 superior a los 40 millones de pesos (los vehículos destinados a la producción no están incluidos en este aporte); y los funcionarios y empleados públicos de más altos salarios (todavía no hay establecido un monto, pero podría ser a partir de los 2 millones de pesos).
Los legisladores del peronismo, pudo confirmar Diario Textual, ya decidieron incrementarle los ingresos brutos al Casino Club y sacar de la ley a los empleados públicos -se mantienen los funcionarios-.
Actualmente la casa de juegos de la avenida Illia paga 8,2% de Ingresos Brutos. Se trata de alrededor de 200 millones de pesos por mes.
Los 15 legisladores opositores -los de los bloques de la UCR, PRO-MID y Comunidad Organizada- ya adelantaron que votarán en contra de este proyecto de ley: calificaron a este aporte solidario un nuevo impuesto.
La decisión quedará, así, en manos de los 15 del bloque peronista del Frejupa. Desempatará a favor del proyecto la presidenta de la Legislatura, Alicia Mayoral.
Jubilación anticipada
Fernández también se refirió al proyecto de ley de jubilación anticipada, que también se tratará hoy en plenario. “Tiene que ver con un Estado austero y ordenado que puede dar respuesta a quienes ya han cumplido su ciclo en la Administración Pública Provincial”, dijo.
Dejó en claro que las jubilaciones anticipadas que se proponen “no afectarán de manera negativa las respuestas que debemos darle a los ciudadanos. Seguirán dándose a través de los procesos de digitalización y modernización que hemos instrumentado y seguimos ampliando a diario”.
Precisó que el análisis previo a proponer la medida determinó que “de ninguna manera se afecta en forma negativa el Sistema Previsional Pampeano”.
Las jubilaciones anticipadas están destinadas a agentes públicos de los tres poderes del Estado; accederán las mujeres con una edad mínima de 55 años y los varones de 60 años; deben contar con 30 años o más de servicio con aportes, de los cuales un mínimo de 20 años deben haberlos hecho al Instituto de Seguridad Social de La Pampa.
La medida no alcanza a funcionarios y las vacantes de las/los agentes que accedan a la jubilación anticipada serán eliminadas, con la única excepción de las ramas profesionales de salud y técnica del sistema de salud pública, debiendo cubrirse en la misma localidad en la que se produjo la vacante.
Participaron tambièn de las reuniones la subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, Laura Ramborger y el subsecretario de Ingresos Públicos, Alejandro Vicente.