Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


¿Una oportunidad para que una o un “civil” encabece la Jefatura de la Policía?

29 de mayo de 2024
¿Una oportunidad para que una o un “civil” encabece la Jefatura de la Policía?

Como ayer publicó Diario Textual, es inminente el cambio en la conducción de la Jefatura de la Policía pampeana: el gobernador Sergio Ziliotto ya tomó la decisión de aceptar la renuncia del comisario retirado Daniel Guinchinau, aunque aún no firmó la dimisión, a la espera de encontrar al o la reemplazante. En ese marco, hay quienes se preguntan si este es el momento para dar un volantazo que habilita la nueva ley que regula la actividad policial: la posibilidad de que una o un “civil” quede a cargo de la Jefatura de la Policía.

Por lo pronto, el gobernador aún no tomó una decisión sobre quién debe ocupar ese sillón policial: lo que tiene claro es que busca que el o la reemplazante se amolden a la nueva legislación. Incluso, se especula, es probable que provenga de la propia fuerza.





Estelares




En 2021, Ziliotto impulsó la llamada Ley de Seguridad Pública y Ciudadana de La Pampa, que reemplazó las normas jurídicas de facto que regulaban el funcionamiento de la Policía provincial.

Contó con el aval de los organismos de derechos humanos y de un colectivo que agrupó a organizaciones de la sociedad civil. La ley fue aprobada por amplia mayoría en la Legislatura en agosto de 2022.

Era una deuda institucional de cuatro décadas: es que, en la provincia, el accionar policial y las reglas básicas sobre la seguridad seguían enmarcadas en las normas jurídicas de facto heredadas de la última dictadura cívico-militar.





Qué dice el artículo 97

Entre otros puntos, el artículo 97 de la ley indica que la jefatura puede estar a cargo de un civil. “El Comando Jefatura de la Policía de la Provincia tiene su asiento en la ciudad de Santa Rosa y es ejercido por una persona designada por el Poder Ejecutivo como Jefe o Jefa de Policía, quien puede ser civil o personal policial, en situación de actividad o retiro”, indica. En tanto, la Subjefatura de la Policía debe estar a cargo de policías en actividad o retirados.

La renuncia

Este martes por la mañana Guinchinau puso su renuncia a disposición, luego de sus desafortunadas declaraciones por el caso de maltratos y abusos de un cadete del Instituto Superior Policial.

Horas antes había ofrecido una conferencia de prensa donde confirmó la denuncia de maltratos y abusos, y dijo que se separó a los tres estudiantes denunciados. En ese contexto, dejó una frase que luego tuvo que salir a explicar. “Se puede decir que hubo un abuso, pero no al extremo. Hay un equipo técnico que actuó con el cadete denunciante”, llegó a decir.

El jefe policial, al ser consultado posteriormente por Diario Textual, se disculpó por esos dichos y dijo que intentó explicarlo de manera técnica, para no dar mayores detalles del caso. En concreto, que la denuncia es por un abuso sexual simple -es decir, por ejemplo, toqueos- y no una violación. “Soy un defensor de derechos. La frase quedó incompleta… Pero soy comandante y me debo hacer cargo de lo que digo. Pido disculpas”, sostuvo. Posteriormente puso su renuncia a disposición.

El caso salió a la luz el pasado fin de semana, cuando trascendió que un cadete de la Escuela de Policía de La Pampa denunció a tres compañeros de maltratos y abusos. El caso ocurrió en diciembre, pero recién fue denunciado en la Justicia en los últimos días.

Ziliotto le acepta la renuncia al jefe de la Policía





  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com