La ola polar que avanza sobre Argentina está complicando el cultivo de productos esenciales para la canasta familiar, como el tomate y los morrones. Este fenómeno climático ha provocado un aumento en los precios que ronda el 200%, con lo que se afecta considerablemente el presupuesto de los consumidores. De esa manera, en determinados comercios de La Pampa el kilo de tomate ya alcanzó los 5 mil pesos y el morrón verde los $8.000.
En un supermercado de la calle Ameghino, de Santa Rosa, el tomate redondo se vende a 4990 pesos. En Pico, en un súper de la misma empresa, fue rebajado en una oferta a 3992 pesos.
En una verdulería de la calle Pueyrredón, de la capital, el tomate redondo se vende a 4800 pesos. En tanto, en otra verdulería de la calle México se comercializa en $3900.En este mismo local, el morrón verde se ubica en $5000 y el morrón rojo a $8300.
Esta suba inicialmente fue atribuida a factores estacionales, aunque los verduleros advierten que, una vez que los precios se disparan, suelen bajar cuando mejora el escenario, pero no regresan a los niveles anteriores, generando una presión constante sobre la inflación.
Según publicó Ambito, para mitigar la escasez, los distribuidores han comenzado a importar tomate de Chile y Ecuador, a un precio casi 50% más caro. En el Mercado Central, señalan que el bache en la oferta que usualmente se da en esta época del año se ha prolongado más de lo esperado, lo que explica el aumento de precios.
El precio mayorista del tomate redondo grande se sitúa entre 52.000 y 55.000 pesos por cajón de 18 kilos, aunque la calidad no es la mejor. La cadena de distribución espera la entrada de mercadería desde Salta y Corrientes, retrasada por las heladas.