Diputados provinciales del Frejupa le pidieron al Instituto de Seguridad Social que informe la cantidad de trabajadores estatales que tienen los años para jubilarse pero no llegan con los aportes con la intención de explorar la posibilidad de una moratoria previsional provincial. En este caso entrarían, por ejemplo, los explanes de empleo que revistieron varios años en negro en la administración pública, pudo saber Diario Textual.
La solicitud al ISS fue acordada, a pedido de legisladores del peronismo, en el plenario del martes en que se trató el proyecto de ley de jubilación anticipada que envió el gobernador Sergio Ziliotto a la Legislatura destinado a quienes tengan al menos 30 años de aportes previsionales y una edad mínima de 55 años para mujeres y 60 años para hombres.
Durante el plenario donde se debatió el proyecto del Ejecutivo, el PJ planteó el caso de personas que poseen la edad para jubilarse, pero no les alcanzan los aportes, y pusieron como ejemplo los explanes de empleo que trabajaron en negro varios años. También de ciertos empleados de intendencias y de comisiones de fomento. Y se dan otros casos: empleados a los que les sobran aportes pero no les alcanza la edad mínima.
“Mandamos a hacer un análisis al ISS para contemplar esos casos para ver si se puede establecer una especie de moratoria, donde el que no llegue con los años de aportes los pueda comprar como sucede a nivel nacional. No lo hemos hablado con el Ejecutivo aún. Lo vamos a explorar. Esos casos van a estar sujetos a una nueva ley”, confió un legislador peronista.
La idea es replicar el sistema de moratoria previsional nacional, donde las personas en edad jubilatoria pueden regularizar los aportes faltantes para llegar a los 30 años.
Eso lo pueden hacer a través del pago en cuotas que se les descuenta de manera directa del haber jubilatorio que obtengan. A nivel nacional la cantidad de cuotas puede ser de hasta 120.