Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Diputados avanza con sistema jubilatorio y financiamiento universitario

2 de junio de 2024
Diputados avanza con sistema jubilatorio y financiamiento universitario

A pesar de que la atención parlamentaria estuvo fijada en el debate de la la llamada Ley de Bases en el Senado, la actividad de la última semana en las comisiones de Diputados avanzó con proyectos de ley que podrían constituir un doble golpe para el Gobierno: la aprobación de mayores partidas presupuestarias para jubilados y universidades y la unión de los bloques opositores.

El próximo martes a las 11 horas, la Cámara Baja sesionará en el recinto por convocatoria de la Unión Cívica Radical. Se debatirá un nuevo Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones que reemplace la fórmula previsional impuesta por decreto por Javier Milei, combinando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Si bien el dictamen mayoritario pertenece a las bancadas consideradas dialoguistas, Unión por la Patria acompañaría. “Realmente hay una vocación para llegar a un acuerdo”, señalaron desde el bloque peronista a Ámbito.





Moran Polo




Ese mismo día será votada la iniciativa de Unión por la Patria para establecer la Ley de Financiamiento de Universidades Nacionales y recuperar la vigencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Consultados por Ámbito, tanto la UCR como el FIT señalaron que priorizarán trabajar sobre sus proyectos a pesar de las similitudes que tienen con dictamen peronista, que será el primero que se votará. “Esperamos reciprocidad”, señaló Germán Martínez, presidente de ese bloque. Hacemos Coalición Federal se reunirá el próximo lunes a definir una postura, pero remarcaron que “están de acuerdo con discutir y resolver”.

En ambos casos, tanto La Libertad Avanza como el PRO se opondrán taxativamente, aunque el partido creado por Mauricio Macri tendría mayor flexibilidad en el proyecto jubilatorio. Distinto es el caso sobre financiamiento universitario, tema que Alejandro Finocchiaro -presidente de la Comisión de Educación- pidió “no votar a boca de jarro” para “tener en cuenta el costo fiscal”. Un informe realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso concluyó que la recomposición del FONID, que impacta en los salarios docentes de todo el país, representa un total de $1.294.770 millones, el 0,21% del PBI.










  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com