Eduardo Maidana, del Foro Permanente de Discapacidad, dijo a Radio Textual (LU 33) que el proyecto de decreto del presidente Javier Milei que busca desregular el nomenclador de los aranceles del Sistema Único de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad no traerá “ningún beneficio” y romperá la “equidad” de la atención. “Toman decisiones en un escritorio y ven a las personas con discapacidad como un costo, desde un Excel”, dijo.
El Gobierno de Milei avanzará en su intento de desregular el sistema que determina el monto mínimo que deben abonar las obras sociales o prepagas para hacer frente a los distintos tratamientos y/o atenciones que necesita este colectivo social.
La posibilidad de que se avance en ese sentido surgió luego de que trascendiera el texto de un proyecto de decreto del Gobierno nacional, elaborado por el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis), Diego Spagnuolo.
En caso de concretarse esa modificación, desde el sector auguran que obras sociales y prepagas fijarían valores a la baja de las prestaciones para personas con discapacidad, lo que pondría en jaque al sector.
“Pretenden desregular los valores para que los fije cada financiador, que son el Estado Nacional y las obras sociales y prepagas. O sea que el que contrata fija el precio. Esta situación es muy grave porque rompe el sistema de atención”, dijo Maidana.
A modo de ejemplo, explicó que con el nuevo sistema de costos de prestaciones una persona que tiene una pensión no contributiva se atenderá en las mismas condiciones que una persona que tiene Osde.
“Este decreto claramente rompe la equidad y se van a afectar los derechos de las personas con discapacidad”, sostuvo.
-¿Y cuál sería el justificativo para hacer esto?-le consultaron a Maidana.
-No vemos ningún beneficio para las personas con discapacidad. Esta gente toma decisiones en un escritorio y ve a las personas con discapacidad como un costo, desde un Excel. No tienen en cuenta que estas prestaciones dan calidad a de vida a estas personas. La verdad que no entiende que hagan de esto una cuestión de mercado. Claramente no se mejora ni la calidad de servicios, ni la atención.