El gobernador Sergio Ziliotto cuestionó a las y los diputados de la oposición por no aprobar el proyecto de ley del aporte solidario extraordinario para la atención alimentaria de familias vulnerables de La Pampa. Dijo que ponen “excusas” y “atajos” para no tratarlo. “Quieren volver 20 años atrás cuando se entregaba la bolsa y se reverenciaba al intendente de turno”, lanzó, en referencia a que ahora las ayudas se dan con tarjetas con las que pueden comprar los alimentos en los almacenes de los pueblos.
Dijo que no es cierto que el Banco de La Pampa -que ocupa la mayoría del mercado pampeano- vaya a trasladar a los usuarios el aumento de los impuestos. “Son consecuentes. Queda claro quién defiende a quién. Pero muchas veces las excusas que se esgrimen son atajos (para no aprobar el proyecto). Decir que el sistema financiero va a trasladar el costo de la suba de ingresos brutos a los productos no es así. El BLP no solo no aumentó servicios, sino que está implementando medidas para reactivar la economía”, dijo.
“¿Adónde vamos a salir a buscar recursos para una necesidad por seis meses?”, preguntó y aclaró que el aporte solidario “aplica sobre 4 mil pampeanos, que nadie los estigmatiza, sino que en un esquema de solidaridad les pedimos que durante seis meses ayuden a garantizarle la comida a más de 10 mil familias pampeanas”.
El proyecto oficial del aporte solidario busca recaudar unos 17.500 millones de pesos en seis meses para ayudar a las familias más vulnerables de La Pampa.
Ziliotto mandó a principios de marzo el proyecto de ley de aporte solidario que propone la conformación de un fondo con una suba durante seis meses de los ingresos brutos al sistema financiero -es decir, los bancos- del 9,1% a 13,65%. También pagarán los contribuyentes que posean cinco o más inmuebles urbanos o la valuación fiscal de sus inmuebles supere los 50 millones de pesos (están exceptuados los inmuebles rurales), y quienes posean vehículos de alta gama, que tengan un valor a diciembre de 2023 superior a los 40 millones de pesos (los vehículos destinados a la producción no están incluidos en este aporte).
El PJ introdujo modificaciones a la iniciativa original: sacó a los empleados públicos de mayores ingresos -se mantienen los funcionarios- e incluyó una suba de impuestos al Casino Club. También excluyó a las mutuales y cooperativas.
La oposición (UCR, PRO y Comunidad Organizada) se niega a aprobarlo aduciendo que es un impuesto y ya avisó que la semana que viene va a presentar su propio proyecto en el que sacará a los bancos y a los grandes contribuyentes y propondrá que el 100% del Fondo de Desarrollo Comunal (Fodeco) sea girado a los municipios con destino específico a asistencia alimentaria.