La Secretaría de Bioeconomía de la Nación informó este viernes que “no está en estudio una medida que levante las funciones de la barrera al sur del río Colorado”, por lo que cerró la posibilidad de que se pueda pasar carne vacuna con hueso desde La Pampa u otras provincias ubicadas más al norte. Desde hace casi una década, el Gobierno pampeano viene reclamando su levantamiento porque sostiene que no hay riesgo sanitario -es decir, que por carne con hueso se pueda transmitir la fiebre aftosa- y advierte que, en ese marco, es una “barrera comercial”.
“Ante las diferentes versiones periodísticas, la Secretaría de Bioeconomía informó que no hay en estudio un decreto o resolución para levantar la Barrera Sanitaria Patagónica, a la vez que aclaró que toda medida vinculada a sus funciones y misiones van a ser debatidas y consensuadas con los sectores involucrados”, comunicó Bioeconomía.
“En tal sentido, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) continúa fortaleciendo la Barrera en su rol de organismo fiscalizador y en virtud de asegurar la calidad e inocuidad de los productos y alimentos de origen animal y vegetal para salvaguardar la sanidad de la producción agropecuaria”, finalizó.
Al sur del Colorado, es una zona declarada libre de aftosa sin vacunación. Actualmente no se permite el paso de asado con hueso al sur del Colorado con el argumento de que podría trasladar la fiebre aftosa. Sin embargo, informes técnicos lo desmienten.
La barrera impuesta por el Senasa prohíbe el tránsito de carne bovina con hueso plano a la región Patagónica integrada por las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén y el partido de Carmen de Patagones de la provincia de Buenos Aires.
Este pedido fue iniciado, originalmente, por el entonces gobernador Carlos Verna (PJ) en 2016. Tanto oficialistas como opositores se han ido plegando a este reclamo.
Este año, el diputado nacional Martín Ardohain (Juntos por el Cambio) presentó un proyecto de ley para que se la elimine. “La existencia de la barrera determina que la provincia de La Pampa no pueda ejercer su derecho a integrar la actividad comercial con el resto de las provincias patagónicas, generando gran perjuicio para la provincia donde la venta de carne bovina es una de las principales actividades comerciales”, remarcó el diputado Ardohain.
Además, por la barrera, los precios de la carne al sur del Colorado son muy superiores a los registrados en La Pampa. Ese desabastecimiento incluso ha fomentado la comercialización clandestina y el tráfico de carne en condiciones irregulares.