En una nueva sesión de concejo deliberante de Santa Rosa con cruces entre el oficialismo y la oposición, se aprobó este jueves que la Municipalidad recaude el monto de la oblea que se emite ante cada Revisión Técnica Vehicular (RTO) y que antes iba a la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La sesión fue encabezada por la presidenta del CD, Romina Montes de Oca, y estuvieron presentes Francisco Bompadre, Lucas Ovejero, Rocío Olguín, Lorena Guaiquian y Mariano Alfageme por el bloque oficialista, mientras que por la UCR estuvieron Luján Mazzuco, Diego Camargo y Romina Paci; por el PRO Fernanda Oddi y Marcelo Guerrero y por Comunidad Organizada, Fabiana Castañiera.
Con la mayoría del oficialismo quedó aprobado el proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica el Artículo 21 del Capítulo 12 “Derechos de Oficina” del Anexo I de la Ordenanza N° 6985 – Tarifaria 2024 y que permite que la Municipalidad de Santa Rosa perciba un monto del valor de la oblea que iba a la ANSV.
“Esta modificación tiene que ver con que cuando se aprobó la ordenanza tarifaria no estaba realizada la licitación. Hoy ya se está en condiciones de que se cobre la oblea y que ese dinero no vaya a la Agencia Nacional de Seguridad Vial y que entre a las arcas municipales, algo beneficioso en los tiempos que vivimos. Esto no tiene afán recaudatorio porque si tuviera ese fin y después de 5 años de gestión, se hubiera presentado antes”, expresó Francisco Bompadre.
Y agregó: “Veo que cuestionan el estado de la ciudad, pero no se cuestiona el estado calamitoso de las rutas nacionales. Vinculado por el tema de los caballos ya nos hemos comprometido con resolver la problemática, aunque de todos modos, ya hay una Ordenanza que rige en este tema. Pero quiero dejar en claro que esto no tiene un afán recaudatorio y que la seguridad vial es prioridad para el intendente”.
Romina Paci (UCR) explicó porque desde su bloque no acompañarán el proyecto: “Esta ordenanza incorpora a la tarifaria el derecho de oficina que se cobrará de la oblea que hoy llegaría a 1200 pesos y que se irán incrementando a medida que aumenten los módulos. Nosotros pedimos la suspensión de la ordenanza que obliga a la RTO. Nos sorprende que este tema no fuera incluido en la ordenanza tarifaria y que ello no fuera tenido en cuenta por el abogado contratado y que ahora lo vuelvan a hacer. No entendemos porque no se priorizó la contratación de profesionales de la UNLPam”. También, la concejala hizo referencia al taller que brinda el servicio de la RTO y reafirmó su opinión de que se trata de una “medida recaudatoria”.
Fabiana Castañiera (Comunidad Organizada) también expresó su no acompañamiento al proyecto. “Con los otros bloques hemos instado a la suspensión de esta ordenanza, porque no están dadas las condiciones de transitabilidad en la ciudad”, afirmó.
Fernanda Oddi (PRO) adhirió a sus concejalas preopinantes: “Se trataba de otro proyecto exprés. Y esto trae errores. No queremos poner trabas, pero vemos que se cometen errores. A esta propuesta la rechazamos en Comisión porque presentamos un proyecto desde la oposición para derogar la RTO, por ello no podemos acompañar este”.
Por otro lado, se aprobó por unanimidad el proyecto mediante el cual se establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente en técnicas básicas de RCP para trabajadores municipales y personas que desempeñen la función pública municipal en todos los niveles del Departamento Ejecutivo y el concejo deliberante.
La concejala Luján Mazzuco (UCR) dijo: “Pedimos capacitaciones periódicas y permanentes en RCP a personas que se desempeñan en el ámbito municipal. También que se coloquen desfibriladores y y también en el sitio web de la Municipalidad un mapa georreferenciado que elaborará el Ministerio de Salud para que las personas sepan donde están ubicados”.
Por último y como proyecto de ordenanza se aprobó el Programa Educativo Municipal “Malvinas y Soberanía Educativa”, procurando el trabajo en conjunto con el Centro de Veteranos de Guerra de La Pampa.