Este lunes se promulgaron la Ley Bases y el paquete fiscal, con la publicación de ambas normativas en el Boletín Oficial. Comenzó así el día del postergado Pacto de Mayo, que se firmará en la vigilia prevista para las 23, en Tucumán, con grandes ausencias. El objetivo era no competir en atención el partido de la Selección Argentina en la Copa América. La aprobación de ambos grupos de medidas había condicionado la firma del Pacto el 25 de mayo, fecha a la que había convocado Javier Milei durante el inicio de sesiones del Congreso.
Luego de un arduo camino en el Congreso, cargado de tensiones y negociaciones políticas, Javier Milei logró obtener sus “instrumentos” para llevar adelante la gestión a más de 6 meses de iniciada la misma. Luego de la aprobación en la Cámara de Diputados -tras los cambios en el Senado- restaba que el Poder Ejecutivo promulgue ambas normas.
Finalmente, este lunes, el presidente, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo, firmaron los dos decretos para que las legislaciones comiencen a entrar en vigencia.
En lo que respecta a la implementación de las leyes, según pudo averiguar Infobae, el Gobierno priorizará en una primera instancia la reglamentación de los capítulos fiscales. En particular, buscará restituir el Impuesto a las Ganancias, si es que esta norma no se judicializa y obtiene un fallo favorable para los sindicatos que buscan impugnarla. El otro punto que el Gobierno buscará reglamentar es la declaración de la emergencia para otorgarle facultades delegadas extraordinarias al jefe de Estado.
Lo cierto es que el grueso de los ejes de ambos paquetes estarían vigentes recién dentro de dos meses, según señalaron fuentes de la Casa Rosada a este medio. Los libertarios quieren evitar expectativas desmedidas sobre la aplicación de las normas que tratan de impulsar desde el comienzo de la gestión libertaria.
Las leyes “fundacionales” de Milei consisten en un conjunto de normas que introducen profundos cambios en prácticamente todas las áreas de la vida cotidiana: desde el pago de impuestos, con las reformas al Impuesto a las Ganancias y el de Bienes Personales, pasando por las relaciones laborales, empleo, obras públicas y hasta el poder de decisión del propio Milei.